Navegar por los elementos (66 total)
- Etiquetas: Soledad
Ordenar por:
La buenaventura
En la Edad Moderna, los gitanos eran una comunidad nómada que despertaba tanto fascinación como desconfianza en la sociedad. Eran vistos, estereotipadamente, como exóticos y misteriosos, asociados con prácticas adivinatorias y folclore colorido. Sin…
Madonna con el niño y Santa Ana
A través del cuadro Madonna con el niño y Santa Ana de Caravaggio (1571-1610), más allá de su simbolismo religioso, podemos observar el contraste entre dos modelos de mujer marcados por su edad. Frente a la imagen lozana de la Virgen se opone la de…
Las siete edades de la mujer
Actualmente, entendemos la edad como una construcción social rígida y cerrada, cuya conceptualización comenzó en la Edad Moderna. Esta perspectiva dio origen a estereotipos marcados que perduraron a lo largo del siglo XIX. La vejez femenina fue una…
Eva prima Pandora
La construcción y reproducción de estereotipos fue avanzando durante la Edad Moderna, como los relacionados con el sexo y la edad. Entre estos, la percepción de la mujer estaba fuertemente influenciada por la tradición mitológica y bíblica, la cual…
Etiquetas: Cousin, Dependencia, Desigualdad, Edad, Estereotipos, Europa, Francia, Humanismo, Marginación, Mujeres, Pintura, Siglo XVI, Soledad
Venus, Cupido, la locura y el tiempo. (Detalle)
En la Edad Moderna se avanza hacia la construcción social, rígida y cerrada, de la división entre las edades. La vejez femenina en el Antiguo Régimen sólo es una prueba más. Progresivamente se fue extendiendo una representación de la vejez en la…
Ambrosio Carvajal, soltero de Covelo (Pontevedra)
Un 11,6% de los hombres mayores de 40 años estaban solteros en la España de finales del siglo XVIII. Este porcentaje esconde diferencias regionales importantes. Nos encontramos con un norte peninsular que a raíz de la alta presión demográfica sobre…
Declaración fiscal de Andrea Barreiro, soltera de Covelo (Pontevedra)
En la España del siglo XVIII un 11,8% de las mujeres mayores de 40 años eran solteras. Este porcentaje oculta diversidades regionales. En este caso estamos ante una soltera gallega, Andrea Barreiro. Galicia se caracterizaba demográficamente por…
Etiquetas: Catastro de Ensenada, España Moderna, Familia, Familiares, Galicia, Pontevedra, Siglo de las Luces, Siglo XVIII, Soledad, Soltera, Solteras, Soltería, Solteros
Memorial de Joseph Sánchez, soltero de Ciudad Real.
Un 11,6% de los hombres mayores de 40 años estaban solteros en la España de finales del siglo XVIII. Este porcentaje esconde diferencias regionales importantes. Nos encontramos con un norte peninsular que a raíz de la alta presión demográfica sobre…
Etiquetas: Ciudad Real, Familia, Familiares, La Mancha, Siglo de las Luces, Siglo XVIII, Soledad, Soltera, Solteras, Soltería, Solteros
Memorial de Lucía Sánchez, soltera de Ciudad Real.
En la España del siglo XVIII un 11,8% de las mujeres mayores de 40 años eran solteras. Este porcentaje oculta diversidades regionales. En este caso estamos ante una soltera ciudadrrealeña, Lucía Sánchez. Este territorio se caracterizaba…
Mujer lavandera con marido ausente 24 años. Toledo en 1778
Ana María Delgado, vecina de la parroquia de San Isidoro de Toledo, declaró que su oficio era de lavandera, ganando por ello 2 reales al día con los que se mantiene. Así mismo, dijo que era mujer sola y que "no tengo quien me los gane". Esta alusión…
Elemento Destacado
Manuscrito anónimo donde se dan soluciones a los problemas que aquejan a España a finales del siglo XVIII

El profesor David Bernabé Gil analizó un documento anónimo entre los papeles de la universidad de Orihuela y que fechó aproximadamente en 1780. Este…