Navegar por los elementos (552 total)
- Etiquetas: Siglo XVI
Ordenar por:
San Sebastián
En el cuadro San Sebastián de Bronzino, la representación de la fuerza y el poder de la juventud se manifiesta con una notable precisión renacentista, lejos de su claro simbolismo religioso. San Sebastián, con su cuerpo desnudo y esbelto, es…
Juana de Austria
Juana de Austria, retratada por Antonio Moro, es un gran ejemplo del poder en la mujer moderna y su propia dependencia al papel del hombre. Nacida en 1535, era hija de Carlos I e Isabel de Portugal, que murió de parto cuando Juana apenas contaba 4…
Retrato de Felipe II
El poder no solamente estaba presente en la sociedad o en la diferente forma de vivir que tenía el poderoso frente al ciudadano, también era común una representación simbólica del mismo, estereotipada y marcada como única en la modernidad. En estas…
La escuela
A través de La Escuela, obra anónima del Museo del Prado, se evidencia el estigma creado en torno a la edad y el género. En la Edad Moderna, se consolida una división estereotipada llena de tópicos que tendrán una mayor repercusión en el siglo XIX.…
El unicornio: joya de la corona habsburgica
En la Edad Moderna, el unicornio desempeñaba un papel crucial como símbolo de poder y prestigio, valorado por la nobleza por sus supuestas propiedades curativas y su capacidad para demostrar estatus y riqueza. Felipe II, el rey europeo más asociado…
La duquesa fea
La Edad Moderna representó un avance significativo en la formación de estereotipos y en la configuración de grupos sociales, lo que alteró profundamente la mentalidad de la época. Entre estos grupos, la representación de la mujer en la vejez recibió…
El contacto ciudadano cercano con una Bruja del siglo XVI en Lérida (España)
Las denuncias vecinales en el Pirineo leridano entre 1551 y 1566 vinculan la presencia física de una bruja con la aparición de calamidades, considerando este hecho suficiente para causar el mal. Algunos testimonios también mencionan el contacto…
Enano Morgante
En el siglo XVI, los enanos desempeñaban roles ambivalentes en las cortes europeas, siendo tanto objetos de fascinación como de estigmatización. El Enano Morgante, retratado por Bronzino al servicio de Cosme I de Médici, ilustra esta dualidad. Aunque…
Retrato del bufón Gonella
La locura, por muy abstracta que parezca, también tuvo su evolución como construcción social en la Edad Moderna, ya que a partir del siglo XV se convirtió en un elemento retórico clave en varios discursos, incluyendo los médicos, jurídicos, sociales,…
Milagro del marido celoso
A través del cuadro El milagro del marido celoso (1511), podemos observar más allá de su religiosidad, el peso del estigma y la condena social que recae sobre la mujer adúltera durante la Edad Moderna. En este período, la reputación y el destino de…
Elemento Destacado
Evolución cronológica de las fundaciones conventuales en Aragón
Durante la edad moderna se asistió a una expansión sin precedentes de los conventos regulares. Hasta entonces, en la edad media, esta tipología había…
