Navegar por los elementos (2301 total)

Cédula por la que se insta a las autoridades del reino a colaborar en la evangelización de los moriscos

810.jpg
Durante su reinado, Felipe II (1556-1598) se encontró con graves problemas de índole social en el interior de sus dominios. En concreto, resulta relevante el caso de los moricos, es decir, mudéjares que habían aceptado su conversión al cristianismo…

Cédula por la que se insta a las autoridades del reino a colaborar en la evangelización de los moriscos

833.jpg
En el marco de la política interior de Felipe II se produjeron graves problemas debido a la sublevación de los moriscos. Este hecho supuso la necesidad de desarrollar campañas de evangelización en el interior del reino, para lo que se necesió una…

Cedula promulgada por Felipe II a propósito de la necesidad de que los barcos llegados de América estén armados ante posibles ataques corsarios

2.png
Hacia finales del siglo XVI la Monarquía Hispánica se encontraba envuelta en una gran cantidad de conflictos con distintas potencias. La rebelión presente en los Países Bajos contribuyó a la creación de un conflicto que hizo que ingleses y franceses…

Cedulones insultantes que Martín Verdún encontró en la puerta de su casa en Navarra

22.png
La circulación de libelos nos muestra las consignas o ideas mentales de las sociedades de la edad moderna. El estudio que hace Javier Ruiz Astiz al respecto nos revela una forma de entender el libelo como subversión contra el orden establecido. Como…

Celebraciones ordenadas por el municipio de Madrid ante la llegada de José I Bonaparte como nuevo rey en 1808

Celebraciones ordenadas por el municipio de Madrid ante la llegada de José I Bonaparte como nuevo rey en 1808.png
A pesar de que su llegada al trono fue truculenta y de la indiferencia de la mayor parte de la sociedad española a su llegada a Madrid, José I Bonaparte pudo disfrutar de los honores ofrecidos a un monarca coronado. El municipio de Madrid activó así…

Censo de Campoflorido de 1712

Censo_de_Campoflorido.jpg
Censo elaborado en 1712 por orden de Campoflorido, Real Consejero de Hacienda, en el contexto de la Guerra de Sucesión al trono español. El objetivo del mismo era realizar un balance para mejorar el beneficio económico del bando felipista vía…

Censo de Godoy de 1797, publicado en 1801

Censo_de_Godoy.jpg
Este censo se nutre de la experiencia sacada en su realización del Censo de Floridablanca (1787). Mandado hacer en 1797 se publicó de manera íntegra en 1801. No obstante, los datos aportador por él deben de tomarse con precaución; antes bien, se…

Censo de la Sal de 1631

Censo_de_la_sal.jpg
La web que encontramos aloja numerosos tomos del conocido como Censo de la Sal. Realizado bajo el mandato de Felipe IV en 1631 (época pre-censal), recoge la información de los partidos salineros, así como comentarios sobre los vecindarios, mapas y…

Censo de Pecheros de Carlos V de 1528

Censo_de_pecheros.jpg
El Censo de Pecheros recoge la relación de vecinos que denominados "pecheros", es decir, aquellos que tenían que pagar el impuesto de Servicio a su Majestad. Se recoge, municipio por municipio, el número de pecheros y la cantidad que pagaban, siendo…

Censo del Marqués de la Ensenada de 1752

Censo_del_Marques_de_la_Ensenada.jpg
Se trata del censo realizado por orden del Marqués de la Ensenada en 1752. Junto al Catastro homónimo constituye una de las fuentes primarias fundamentales para el estudio del siglo XVIII. En él podemos encontrar la relación de poblaciones,…