Navegar por los elementos (381 total)

  • Bloque temático: 7.- Poder y poderes. Monarquía, Estado, oligarquías

El fin justifica los medios en la vida cortesana según Eustage de Refuge

17.png
La obra de Eustage de Refuge intentó describir los códigos de socialización de la alta sociedad cortesana próxima al poder político. Escrita hacia el siglo XVII, la obra de Eustage está influenciada por los autores clásicos como Aristóteles, pero…

La adulación como actitud necesaria para sobrevivir en la corte

16.png
En el siglo XVII Eustage de Refuge constituyó uno de los principales exponentes en el tratamiento de la vida cortesana y de los valores necesarios para desenvolverse en ella. Eustage es catalogado muchas veces por Javier Laspalas Pérez como un…

La afabilidad como parte sustancial en la cortesía palaciega según Eustache de Refuge

12.png
Eustage de Refuge escribió en el siglo XVII su célebre obra “Traicté de la Court, ou instruction des courtisans” en la que describió los elementos predominantes en la socialización en espacios de poder como la corte. En este sentido, vemos en este…

Visión tradicional sobre los valores de la aristocracia que se vinculaba con los ámbitos de poder en Eustache de Refuge

11.png
En 1618 Eustache de Refuge publicó su célebre obra: “Traicté de la Court, ou instruction des courtisans”. En esta obra Eustache procedió a describir la socialización en ámbitos cortesanos y elitistas. Eustache imprimió una visión realista y pesimista…

La vida en la corte como un camino a la depravación y la corrupción según Eustache de Refuge

10.png
En el siglo XVII Eustache de Refuge escribió su célebre obra “Traicté de la Court, ou instruction des courtisans”. En esta describió la socialización existente en los ámbitos elitistas de su tiempo. Para este autor el ambiente que envolvía al circulo…

Estrategias de socialización entre los cortesanos presentes en la Corte

9.png
En el siglo XVII se popularizó toda una literatura basada en tratados a propósito de las formas de socialización y cortesía. Distintos autores escribieron dirigiéndose a un público perteneciente a las altas instancias sociales y políticas, bien para…

La simulación como elemento de socialización imprescindible al relacionarse con poderosos según Gerolamo Cardamo

8.png
Gerolamo Cardamo escribió el Proxeneta en la segunda mitad del siglo XVI. Esta obra era un tratado acerca de la socialización y la cortesía. Esto tenía su sentido para orientar a las personas pertenecientes a los altos estratos sociales para que se…

La afabilidad como una de las mayores virtudes "exteriores" para la socialización según Gerolamo Cardamo

5.png
En los siglos XVII y XVIII se escribieron una gran cantidad de manuales para instruir a las personas a propósito de los códigos de socialización y cortesía. A este respecto dedica sus esfuerzos Javier Laspalas Pérez quien confirma que estas…

VIirreyes de Napolés en el siglo XVII

3.png
Nápoles fue uno de los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica. Se integró en la herencia de Carlos V a través de la Corona de Aragón que poseía este territorio desde la primera mitad del siglo XV. La gobernabilidad de la adquisición…

Juan Bautista Larrea propone que la denuncia contra los calumniadores no sea tramitada por el magistrado agraviado

2.png
Juan Bautista Larrea escribió en la primera mitad del siglo XVII una allegatio en la que defendía la autoridad de los magistrados del rey, sobre todo de los jueces. Ante la vulnerabilidad de estos oficiales según Larrea, este se vio obligado a…