Navegar por los elementos (550 total)

  • Etiquetas: Siglo XVI

Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860)

Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860).jpg
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…

La población de Guadalajara (España) en 1591. Cifras originales y cifras corregidas

La población de Guadalajara (España) en 1591. Cifras originales y cifras corregidas.jpg
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…

La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI

La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI.jpg
A mediados del siglo XVI se aprecia cómo el Cabildo buscó orientar la oferta de tierras al pequeño campesinado a fin de aumentar el número de participantes en las subastas. Las cifras de población más fiables para la ciudad indican que el ritmo anual…

Precio del trigo y precio de la carne en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice)

Precio del trigo y precio de la carne en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Precios del trigo y precios del vino en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice)

Precios del trigo y precios del vino en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice.jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales)

Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

La producción de pan en el arzobispado de Toledo (medias anuales expresadas en números índice)

La producción de pan en el arzobispado de Toledo (medias anuales expresadas en números índice).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Tributos y rezagos en el virreinato del Perú por el tribunal de cuentas en 1630.

Tributos y rezagos en el virreinato del Perú por el tribunal de cuentas en 1630.jpg
Gran parte del interés en la administración del Virreinato de Perú ha centrado su atención en Francisco de Toledo (1569–1582), principal arquitecto del sistema administrativo, laboral y fiscal del reino durante los años formativos del siglo XVI,…

Grupo de mercancías y productos que componen la cesta de artículos de consumo esencial. Índice ponderado de precios en Castilla la Nueva, 1501–1700.

Grupo de mercancías y productos que componen la cesta de artículos de consumo esencial. Índice ponderado de precios en Castilla la Nueva, 1501–1700.jpg
La inflación y deflación de precios producido en Europa durante los siglos XVI y XVII ha sido uno de los temas que más ha captado la atención de los historiadores económicos. La importancia de Castila la Nueva se debe a que dispone de series más o…

Formalización de cartas de obligaciones por parte de maestres y capitanes de navío con (1580–1598)

Formalización de cartas de obligaciones por parte de maestres y capitanes de navío con (1580–1598).jpg
Las escribanías públicas configuraron oficios públicos con autoridad real para dar fe pública de la validez de un acuerdo y de la identidad de las partes que la firmaron. El uso de este tipo de documentos notariales experimentó un continuo aumento en…