Navegar por los elementos (550 total)
- Etiquetas: Siglo XVI
Ordenar por:
Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX
El padrinazgo fue utilizado como estrategia de creación y reforzamiento de redes sociales de las familias. Tras el Concilio de Trento, dos modelos de padrinazgo fueron permitidos por la Iglesia: el individual, o en pareja, compuesto este último por…
Enclaves urbanos y desórdenes públicos en el reino de Navarra (1553-1786)
La distribución del mundo urbano en el reino de Navarra entre 1553 y 1786 muestra una predominancia de los mismos en la zona sur del reino. Los censos de citadas fechas así lo atestiguan. Las 13 localidades fueron: Pamplona, ubicada en el centro,…
Mapa de las áreas de predominio de heredero único en Aragón durante la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, el Reino de Aragón contaba con un sistema de transmisión de las herencias desigual, es decir, que el testador disponía sus bienes libremente para legarlos en cualquier cantidad y cuantía al progenitor o progenitores que…
Proyecto del ingeniero real Fratín para Fuenterrabía en 1572
"Fuenterrabía demostró su gran potencia defensiva durante las contiendas de principio del siglo XVI, culminándose en 1524 cuando las tropas castellanas la consiguieron recuperar frente al ejército franco-navarro. En 1539 Carlos V visitaba las dañadas…
Vías de comercio y aduanas en el exterior de Burgos, 1469-1559
"El mapa se centra en el periodo durante el que los señores de la casa de Velasco, condestables de Castilla, gestionaron los diezmos de la mar a través de los puertos del Cantábrico, y más concretamente el de la zona exterior de Burgos. Esta posición…
Práctica religiosa de los moriscos de Madrid antes y después de la expulsión. Ubicación geográfica
"Al analizar la presencia de los moriscos en Madrid se busca contextualizar de forma numérica y geográfica a esta minoría socio-religiosa. Llama la atención que frente a otros lugares en los que las aljamas van desapareciendo e integrándose entre…
Etiquetas: Madrid, Moriscos, Moriscos granadinos, Moriscos mudéjares, Movilidad, Prácticas religiosas, Siglo XVI, Siglo XVII
Las fortificaciones de Fuenterrabia hacia 1535
"Una vez terminada la conquista de Granada, los Reyes Católicos tomaron medidas para proteger el norte de España de cara a un posible enfrentamiento con las tropas francesas, llegando estos trabajos de forma discontinua hasta el reinado de Felipe V…
Íñigo López de Mendoza, II conde de Tendilla y I marqués de Mondejar
"Íñigo López de Mendoza destacó como gran aliado del rey Fernando el Católico, siendo capitán general del Reino de Granada y participando directamente en la Guerra de Granada a finales del siglo XV. Tras la victoria es nombrado primer alcaide de…
Emisiones de moneda de plata en la Corona de Aragón (1480-1598)
El descubrimiento de América por parte de la Monarquía Hispánica provocó que en la Corona de Aragón se utilizaran reales castellanos debido a las remesas de plata que recibía Castilla. Fernando el Católico buscó aumentar el valor legal de las monedas…
Distribución de la población en Europa (1500-1750)
Durante la Edad Moderna europea, la distribución de la población entre los diferentes países del continente fue divergente, atendiendo a su extensión, características del poblamiento, demografía y sistema socio-económico. En términos generales, el…
Etiquetas: Contrastes regionales, Demografía, Edad Moderna, España, Europa, Francia, Historia rural, Inglaterra, Italia, Mundo Rural, Mundo urbano, Población, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII
Elemento Destacado
Publicística austracista contra los borbones y su irreligiosidad en el contexto de la Guerra de Sucesión Española

La Guerra de Sucesión Española no solo se produjo en los campos de batalla. Desde la publicística también se intentó vencer al enemigo mediante la…