Navegar por los elementos (2305 total)

Mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas anualmente a militares entre 1701 y 1724

5. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (militares).PNG
Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el…

Mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas anualmente a cargos municipales entre 1701 y 1724

4. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (cargos municipales).PNG
Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el…

Acreedores de mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas entre 1701 y 1724

3. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (profesiones).PNG
Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el…

Procedencia geográfica de los caballeros de las órdenes militares castellanas que ingresaron entre 1701 y 1724

2. Recurso Modernalia Procedencia geográfica caballeros.PNG
Entre 1701 y 1724 ingresaron 1007 nuevos caballeros en las órdenes castellanas. Las regiones con mayor representación fueron, en orden descendente, Andalucía, con un 20 % del total; Madrid, con un 14 %; y Castilla la Vieja, con un 13 %. Estos…

Mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas anualmente entre 1701 y 1724

Recurso Modernalia Mercedes de hábito.png
Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el…

La fuerza de la sangre en el ocaso del Antiguo Régimen

Recurso Modernalia Sangre.PNG
A lo largo de la Edad Moderna la sangre sufrió un proceso socioinstitucional en relación con la familia que ha sido estudiado por los profesores Juan Hernández Franco y Sebastián Molina Puche. A través de dicho proceso, la sangre se convirtió en un…

Jovellanos sobre las pruebas de limpieza de sangre en sus diarios

Recurso Modernalia Jovellanos.PNG
La limpieza de sangre es un fenómeno específicamente ibérico, que se da en España, Portugal y sus territorios ultramarinos durante la Edad Moderna. Se trata de un concepto que alude a la ausencia de antepasados no cristianos —judíos y musulmanes,…

Vecinos de Cuenca 1561–1752

Vecinos de Cuenca 1561-1752.jpg
La población de Cuenca en 1561 alcanzó los 17.000 habitantes frente a los cerca de 30.000 que tenía Toledo. Si para toda Castilla se estima un descenso poblacional del 36–42% de los vecinos pecheros comparando los datos de 1591 y 1712, en el caso de…

De español y mestiza, castiza

De español y mestiza, castiza.jpg
La pintura realizada por Miguel Cabrera en 1763, constituye una fuente de información de primer orden para acercarse a la vida cotidiana del Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII. Realizada en series de 16 escenas que muestran grupos…

De chino cambujo e india, loba

De chino cambujo e india, loba.jpg
Miguel Cabrera es el encargado de realizar este tipo de pinturas. La representaón de los grupos formados por el padre, madre e hijo, hacen referencia en este caso al grado de mestizaje, género pictórico conocido como "pintura de castas" desaarrollado…