Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Ejecución de Luis XVI de Francia
Luis XVI (1754-1793) fue rey de Francia entre mayo de 1774 y octubre de 1789. Su llegada al trono fue prometedora, esperando de él grandes reformas para el Estado, sin embargo, su falta carácter, las intrigas de la corte y los enfrentamientos con los…
Carlos III entregando las tierras a colonos de Sierra Morena
El proyecto ilustrado de las Nuevas Poblaciones, iniciado hacia 1767, fue elaborado por Campomanes y encomendado a Pablo de Olavide, ambos ministros ilustrados, con la finalidad de poblar grandes extensiones despobladas, como los desiertos de Sierra…
La expulsión en el Puerto de Denia
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia (el decreto se hizo público el 22 de…
Muestra de naipes de la Real Fábrica de Macharaviaya
La Real Fábrica de Naipes fue una fábrica que funcionó a finales del siglo XVIII en Macharaviaya (Málaga, España), entre 1776 y 1815. Fue José de Gálvez quien, una vez nombrado ministro de Indias de Carlos III y tras su vuelta de América en 1772,…
Etiquetas: Carlos III, José de Gálvez, Málaga, Naipes, Real Fábrica de Macharaviaya, Siglo XVIII
Baile en máscara
La imagen, representación la celebración de un baile de máscaras, siendo probablemente el baile de máscaras que se celebró en 1767 en el Teatro del Príncipe de Madrid. En los palcos, numeroso público contempla el espectáculo de la muchedumbre que…
Dibujo ornamental con motivos alusivos a la grandeza de España y a la magnificencia regia
Durante el Antiguo Régimen, los reyes y monarcas gozaron de la condición de soberanos absolutos (Monarquía absoluta), concentrando bajo su mando todos los poderes. En esta imagen se representa la grandeza de la Corona Española como un astro tan…
Dibujo de la obtención de la grana o cochinilla
La cochinilla es una especie de pulgón procedente sobre todo de México y de Perú, que desde hace más de 2.000 años se usa en América para teñir vestidos y dar color a la comida. En el siglo XVI los españoles comenzaron su exportación a Europa, donde…
Etiquetas: América, Cochinilla, Grana, Nuevo Mundo
Plano y sección de barco negrero
Durante la Edad Moderna, el comercio de esclavos fue habitual. Los españoles fueron los primeros europeos en utilizar esclavos africanos en el Nuevo Mundo en islas como Cuba, Puerto Rico y La Española. Los primeros esclavos africanos llegarían a La…
Etiquetas: África, Barco negrero, Comercio, Esclavos, Siglo XVIII
Acciones de la Real Compañía de San Fernando de Sevilla
La Real Compañía de San Fernando fue fundada en Sevilla en 1748 con el fin de promover el Comercio en las Indias. Cada acción tenía un valor de 250 pesos fuertes, de a quince reales de vellón. La rica decoración grabada que contiene la acción lo…
Minas de azogue en Nueva España
El azogue o mercurio, es un metal que se obtienen del mineral denominado cinabrio, y que fue decisivo para el procesamiento de la plata, siendo, por tanto, de vital importancia para los mineros novohispanos. La extracción de azogue fue monopolio de…
Etiquetas: América, Azogue, Minas, Nueva España, Plata
Elemento Destacado
Bando de 1609 con indicaciones de lo que había que hacer con los hijos de los moriscos que se quedaron tras la expulsión
Este bando fue el resultado de un cruce de ideas, opiniones y pareceres entre el monarca y sus consejos, promulgándose en consecuencia una serie de…
