Navegar por los elementos (2305 total)

Modalidades contractuales de la mano de obra de S’Estorell, 1658–1673, 1674–1675 y 1677–1680

Modalidades contractuales de la mano de obra de S’Estorell, 1658–1673, 1674–1675 y 1677–1680.jpg
La demanda de trabajo asalariado agrícola presentó una alta estacionalidad, limitando las posibilidades de convertir este en una fuente de ingresos periódica. A ello contribuía el desarrollo del capitalismo agrario, que desembocó en una…

Modelo hereditario del Bajo Miño en el siglo XVIII: Caldelas (Tuy)

Modelo hereditario del Bajo Miño en el siglo XVIII - Caldelas (Tuy).jpg
Los distintos modelos hereditarios ayudan a entender los diferentes modelos demográficos. En este caso, el recurso analiza el modelo noratlántico a través de la parroquia de San Martín en Caldelas (Galicia). En el siglo XVIII en el modelo bajo-miñoto…

Modern History in the Movies

En 1997 el Departamento de Historia de la Universidad de Fordham de la ciudad de Nueva York creó un repositorio web fruto del The Internet History Sourcebooks Project con acceso a una gran variedad de textos históricos y fuentes primarias de…

Moneda de 2 maravedíes de los Reyes Católicos

Moneda de 2 maravedíes de los Reyes Católicos.jpg
El maravedí fue una moneda española utilizada entre los siglos XII y XIX cuya acuñación comenzó durante el reinado de Alfonso VI tras la conquista de Toledo en 1085. Durante el reinado de los Reyes Católicos aparecieron otro tipo de monedas como los…

Moriscos de Granada

Moriscos de Granada.JPEG
La imagen muestra la indumentaria de los moriscos de Granada hacia el siglo XVI, retratados por Jean Jacques Boissard en su libro “Recueil de costumes étrangers” (1528-1602). En ella se exponen elementos característicos de la vestimenta morisca, como…

Mortalidad en Ferrol por tramos de edad a finales del Antiguo Régimen

69. Recurso Modernalia Mortalidad tramos edad.PNG
En total, se registran 814 casos de fallecimientos entre 1855 y 1859. De ellos, 356 son de varones y 458, de mujeres. En los hombres, el tramo de edad con mayor número de muertes es el comprendido entre los 56 y los 60 años, con un 12,4 %. En las…

Mortalidad estacional de adultos en Ferrol a finales del Antiguo Régimen

68. Recurso Modernalia Mortalidad meses Ferrol.PNG
A través de los registros de defunción de las parroquias se han podido calcular los datos defunciones diarias de los adultos ferrolanos —considerados a partir de los 10 años—. Lo primero que llama la atención es el incremento de la mortalidad entre…

Mortalidad estacional infantil en Ferrol a finales del Antiguo Régimen

65. Recurso Modernalia Mortalidad estacional infantil.PNG
A través de los registros de defunción de las parroquias de la localidad costera de Ferrol se han podido calcular los datos de defunciones diarias de los infantes ferrolanos —considerados desde el nacimiento hasta los 10 años—. Sorprende el aumento…

Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos), siglo XVIII

Mortalidad infantil en España siglo XVIII.pdf
En términos generales, la mortalidad infantil en la España del Antiguo Régimen obedecía a unas dinámicas demográficas de alta presión. No obstante, existió una variabilidad regional que podemos rastrear hasta bien entrada la contemporaneidad. Estas…

Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos). Siglo XVIII en España continental.

Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos). Siglo XVIII en España continental.jpg
La esperanza de vida es un indicador que expone la duración media de la vida de una generación. Durante el Setecientos, esta se situó alrededor de los 28, pese a que distintos autores apuntaran la posibilidad de los 27 o 25 años. Las enfermedades…