Mortalidad estacional infantil en Ferrol a finales del Antiguo Régimen
Título:
Mortalidad estacional infantil en Ferrol a finales del Antiguo RégimenResumen:
Cuadro que muestra la mortalidad estacional infantil en Ferrol por meses entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX.Descripción:
A través de los registros de defunción de las parroquias de la localidad costera de Ferrol se han podido calcular los datos de defunciones diarias de los infantes ferrolanos —considerados desde el nacimiento hasta los 10 años—. Sorprende el aumento del índice de mortalidad en el bienio 1859-1860. La evolución de mortalidad infantil entre 1755 y 1860 refleja que esta tenía como período especialmente negativo los meses cálidos de verano —y no los fríos de invierno, como pudiera parecer—, principalmente agosto y septiembre, así como los principios del otoño. Es probable que esto se debiera a que era el momento del año en el que se concentraba el mayor riesgo de infecciones y enfermedades gastrointestinales por ingestión de aguas contaminadas, alimentos en mal estado o el abuso del consumo de frutas. Las mayores tasas se dieron en los meses de agosto y septiembre del quinquenio comprendido entre 1795 y 1799.
Cronología:
XVIII, XIXDestinatarios:
Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
EstadísticaFormato:
Cuadro estadísticoFuente:
Alfredo Martín García, «Mortalidad ordinaria y mortalidad extraordinaria en El Ferrol de finales del Antiguo Régimen», Studia Historica. Historia Moderna, 23 (2001): 257.
Idioma:
CastellanoFecha:
2001Autor del registro:
Álvaro Sánchez López de VinuesaIdentificador:
De la revista: ISSN 2386-3889De la impresión: ISSN 0213-2079