Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
La Semana Santa y los viajeros ilustrados
Jean Baptiste Labat, monje dominico francés, llegó a Cádiz en octubre de 1705. Mientras se dirigía a Bolonia, quedó atrapado debido a la Guerra de Sucesión. Invitado a las procesiones de Semana Santa, Labat prefirió no asistir, considerando estas…
La siega y el esquileo o El Verano
La composición de Fiammingo muestra dos de las escenas típicas del campesinado europeo del siglo XVI donde se refleja, a través de una división vertical en la composición, las actividades de la siega y el esquileo. Pasado el invierno y la posterior…
Etiquetas: Campesinado, Campesinos, Campo, Familia, Historia de la Familia, Historia rural
La simulación como elemento de socialización imprescindible al relacionarse con poderosos según Gerolamo Cardamo
Gerolamo Cardamo escribió el Proxeneta en la segunda mitad del siglo XVI. Esta obra era un tratado acerca de la socialización y la cortesía. Esto tenía su sentido para orientar a las personas pertenecientes a los altos estratos sociales para que se…
La soberanía del pueblo por derecho de conquista según José Batlet
La guerra de Independencia española fue además de la antesala para la conformación del estado-nación español, un momento de gran reflexión política. Ante las extraordinarias circunstancias de la invasión, los poderes públicos colapsaron y se hizo…
La sordera implica necesariamente la mudez según el doctor Huarte
El doctor Huarte de san Juan afirmaba en el siglo XVII que el aprendizaje de las lenguas no se realizaba a través de ningún proceso racional sino mediante la práctica y la ejercitación, sobre todo a través del órgano vital para ello, la lengua. Para…
La Tela Real
Felipe IV y su círculo cortesano se encuentran cazando un jabalí en un claro del bosque en una de las prácticas cortesanas más comunes. El monarca aparece a lomos de un caballo en el centro de la composición llevando una lanza destinada a la…
La tienda del zapatero
La obra del artista holandés van Brekelenkam es conocida por sus descripciones de los interiores holandeses del siglo XVII, especialmente a través de las tiendas de sastres o zapateros entre otros negocios textiles que proliferaron en Leiden a…
La toma de la Bastilla
La Bastilla fue considerada símbolo del despotismo de la monarquía francesa por haber sido cárcel de muchas víctimas de la arbitrariedad monárquica. En esta fortaleza medieval, en el momento de su caída apenas albergaba presos entre sus paredes, sin…
Etiquetas: 1789, Absolutismo, Antiguo Régimen, Despotismo, Francia, Monarquía, París, Prisión, Revolución Francesa, Revolucionarios, Toma de la Bastilla
La Torre de la Parada
La Torre de la Parada se encuentra en los terrenos del Pardo, la cual era el cazadero por excelencia. Su uso principal fue almacén para conservar artefactos cinegéticos a la vez que como lugar de reposo donde hacer un alto y almorzar en medio de las…
Etiquetas: Castelo, Caza, Cinegético, Felipe IV, Felix, Felix Castelo, Torre de la Parada
La traición de los judíos en el estatuto de limpieza de sangre
Se trata de un fragmento incluido dentro de la sentencia-estatuto de limpieza de sangre promulgado en 1449. En este contexto, las predicaciones antijudías que había tenido lugar en Europa entre los siglos XII y XIII encontraron ahora su fruto tal y…
Elemento Destacado
Formas de negociar el rescate de cautivos en la Argel del XVII
La emergencia de Argelia (República de Argel) como entidad política en el XVI estuvo acompañada de la irrupción de sus temibles flotas en el mar…
