Navegar por los elementos (2305 total)

La representación textual del lobo en la España (Siglos XVI/XVII)

Captura de pantalla 2024-07-30 093453.png
En España, durante los siglos XVI y XVII, la imagen del lobo en los libros de Historia Natural y otras obras no era solo decorativa, sino una herramienta crucial para transmitir información. El lobo, conocido y temido, se representaba con tres rasgos…

La revolución científica y el arte barroco. Tema: El siglo XVII. Sesión 2

152.jpg
Video explicativo acerca de la Revolución científica y los avances en el arte, con la expansión del Barroco. Los humanistas del Renacimiento con su espíritu crítico habían puesto en tela de juicio muchos principios y creencias tradicionales. A lo…

La Revolución Francesa

168.jpg
Vídeo de 3,13 minutos en el que se explican las causas y consecuencias de la Revolución Francesa. El vídeo educativo, editado por Happy Learning, está orientado a niños de Primaria.

La Revolución Francesa en 15 minutos

227.jpg
Video de 14 minutos en el que se aborda la Revolución Francesa, como una de las transformaciones, tanto política como social, más importantes de Europa a finales del siglo XVIII. Se trata de uno de los momentos con más tensión así como un periodo…

La Revolución Industrial

171.jpg
Vídeo de 3,32 minutos en el que se explican las causas y consecuencias de la Revolución Industrial El vídeo educativo, editado por Happy Learning, está orientado a niños de Primaria.

La riña en el mesón del Gallo

La riña en el mesón del Gallo.jpg
Esta obra supone un boceto del cartón para tapiz titulado Riña en la Venta Nueva que pertenece a la segunda serie de los cartones realizada por Goya. Los asuntos plasmados en ella son de una naturaleza festiva reflejando así escenas de la vida…

La riña en la venta nueva

La riña en la Venta Nueva.jpg
Cartón para tapiz con la representación de una riña ante la que Goya define como Venta Nueva, aunque sus muros están agrietados y la cruz que la corona, ladeada, proporciona con cierta ironía un sentido metafórico sobre la intemporalidad de la…

La romería de San Isidro

La romería de San Isidro.jpg
La escena se tituló "La romería de San Isidro" en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya, redactado en fecha indeterminada a mediados del siglo XIX por el pintor Antonio Brugada, que regresó a Madrid en 1832 del exilio en Burdeos.…

La ronda de noche

La ronda de noche.jpg
Aunque sea conocido como La ronda de noche, el título original de la obra es La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh ya que tras su restauración en 1947 y la eliminación del barniz oscuro, se descubrió…

La sal de España en la Edad Moderna

Captura de pantalla 2024-07-19 091631.png
Durante la Edad Moderna en Europa, el consumo de sal aumentó considerablemente debido al crecimiento demográfico, la expansión de las aplicaciones industriales, el desarrollo de las ciudades y la revolución comercial. Este renacimiento comercial…