Navegar por los elementos (514 total)

  • Colección: Imágenes

El albañil herido

El albañil herido.jpg
Esta pintura presenta leves modificaciones en relación al boceto "El albañil borracho". Con una factura menos suelta, al tratarse de la composición definitiva, la escena ha sido dignificada mediante una representación de mayor decoro, más adecuada…

El Alcázar de Madrid desde la Casa de Campo

El Alcázar de Madrid desde la Casa de Campo.jpg
Vista panorámica del Alcázar por los lados sur y oeste. En la parte superior se muestran cuatro ángeles que sostienen una filacteria con la inscripcción "el palacio de Madrid". En la parte inferior se observa una pequeña comitiva formada por un coche…

El alquimista

El alquimista.jpg
La escena de Teniers representa a un alquimista que aviva con un fuelle las llamas del fogón. En el espacio laboral, apila en las repisas y hornacinas de los muros objetos destinados a su profesión de una manera desordenada. En segundo plano, su…

El año del hambre en Madrid

El año del hambre en Madrid.jpg
Esta obra de José Aparicio es el cuadro más famoso de cuantos se pintaron en el reinado de Fernando VII y el mása difundido en su tiempo por todo el reino. Mas que un cuadro de Historia, el lienzo es una alegoría a la dramática situación de hambre…

El aserrador de madera

El aserrador de madera.jpg
El aserrador de madera es una tipología de obra conocida antes de la Guerra Civil en Estados Unidos, fue realizado por Charles Weir. La vestimenta del sujeto y la proximidad a un hotel implican diferentes responsabilidades como portero o cocheros.…

El baile. Costumbres populares de la provincia de Soria

El baile. Costumbres populares de la provincia de Soria-min.jpg
La escena de Domínguez Bécquer se ambienta en el pueblo soriano de Villaciervos. Ante el tapial de una casa de leñadores que asoma a la derecha del lienzo es´ta situada una carreta tirada por bueyes cargada con vigas de madera recién cortadas.…

El barbero del lugar

El barbero del lugar.jpg
Jan Miel refleja cómo los barberos del siglo XVII realizaron su actividad. La profesión de barbero era una de las mejor remuneradas en tiempo-acción-materiales. No conlleva un tiempo excesivo, los materiales para llevar a cabo su profesión no fueron…

El bufón el Primo

jjj.jpg
Se trata de una pintura ejecutada por el pintor Diego de Velázquez. Esta tendencia a pintar a personajes no tan monumentales es toda una máxima en este gran pintor quien además de este ejemplo, nos legado otros tantos como Las Meninas o El niño de…

El bufón llamado don Juan de Austria

El bufón llamado don Juan de Austria.jpg
La obra de Velázquez muestra a uno de los bufones de la Corte: el bufón don Juan de Austria, que recibió ese apodo del héroe de la batalla de Lepanto, trabajando en la Corte de Felipe IV entre 1624 y 1654. El maestro sevillano muestra al bufón…

El caballero de la mano en el pecho

El caballero de la mano en el pecho.jpg
Retrato de El Greco, de un noble anónimo. Uno de los emblemas de la España del Siglo de Oro. El caballero debía ser un miembro de la alta nobleza toledana, que con su indumentaria, armas y gesto simboliza las virtudes del noble. Parece estar jurando.…