El barbero del lugar
Título:
El barbero del lugarResumen:
Barbero ambulante realizando su oficio a las afueras de una casa ruralDescripción:
Jan Miel refleja cómo los barberos del siglo XVII realizaron su actividad. La profesión de barbero era una de las mejor remuneradas en tiempo-acción-materiales. No conlleva un tiempo excesivo, los materiales para llevar a cabo su profesión no fueron costosos y el tiempo empleado no era demasiado. Sin embargo, la remuneración tenía que ver principalmente, no con la destreza, sino con la responsabilidad que tenía pasando la cuchilla por el cuello del hombre que afeitara. Por ello, el barbero del rey contaba con una remuneración generosa ya que tenía a su disposición el cuello del monarca. En contadas ocasiones, los barberos también ejercieron como sangradores como se observa en la documentación madrileña del siglo XVII.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo (66 x 51 cm)Fuente:
Museo del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1650Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
P001576Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Colección
Cómo citar
“El barbero del lugar”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/446