Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Nupcialidad en la España continental estimada a partir del censo de 1787.

Nupcialidad en la España continental estimada a partir del censo de 1787.jpg
El modelo cristiano sobre el matrimonio y el desarrollo de la familia constituyeron un fuerte nexo común de las sociedades europeas. Este modelo se configuró como un modelo fuertemente jerarquizado donde la familia fue la institución primaria donde…

Tasas brutas de nupcialidad en Santo Domingo de la Frontera (Baja California), 1780–1808.

Tasas brutas de nupcialidad en Santo Domingo de la Frontera (Baja California), 1780–1808.jpg
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, las misiones religiosas que habían fundado en la Baja California fueron puestas en manos de los franciscanos al año siguiente, quienes se enfrentaron a nuevas circunstancias –internas y externas–. Los…

Fases y geografía del envejecimiento en España, 1787–1910

Fases y geografía del envejecimiento en España, 1787–1910.jpg
El envejecimiento poblacional es fruto de un proceso demográfico desarrollado en la media y larga duración. Este camino se inició hacia la mitad del siglo XIX, mientras que su aceleración se produjo en las décadas de 1960–1970. La presente tabla…

Evolución del número de bautizados, defunciones de adultos y matrimonios por quinquenios en Echalar, Lesaca, Vera y Yanci (Navarra) entre 1701 y 1850.

Evolución del número de bautizados, defunciones de adultos y matrimonios por quinquenios en Echalar, Lesaca, Vera y Yanci (Navarra) entre 1701 y 1850.jpg
Situada la comarca en el extremo noroeste de Navarra, lindando con Francia y Guipúzcoa, las Cinco Villas son una subcomarca de los valles cantábricos compuesta de las cinco localidades siguientes: Aranaz, Echalar, Lesaca, Vera y Yanci. La evolución…

100 hogares del barrio de Sant Pere según estructura del hogar y el género del cabeza de hogar, Barcelona, 1770.

100 hogares del barrio de Sant Pere según estructura del hogar y el género del cabeza de hogar, Barcelona, 1770..jpg
La Barcelona del último tercio del Setecientos fue una ciudad en constante cambio. Estas modificaciones quedaron plasmadas en el tejido urbano y en la configuración de los hogares. Las transformaciones descritas anteriormente generaron, a través del…

Distribución de la población según los grupos sociales en Navahermosa (Toledo) en 1752.

Distribución de la población según los grupos sociales en Navahermosa (Toledo) en 1752..jpg
Navahermosa formó parte (1243–1837) de los Montes y Propios de Toledo, señorío en manos de la ciudad que nombraba a las autoridades y administraba justicia por medio del Fiel Juzgado. Su población experimentó un notable crecimiento cuantitativo en…

Tasas de fecundidad legítima en la larga duración en el bajo Miño (Pontevedra). Edades de la mujer (mil mujeres). Antes de 1750. Grupos de edad; Fecundidad Legítima–Descendencia Teórica

Tasas de fecundidad legítima en la larga duración en el bajo Miño (Pontevedra). Edades de la mujer (mil mujeres). Antes de 1750. Grupos de edad; Fecundidad Legítima–Descendencia Teórica.jpg
El ritmo de vida de las poblaciones europeas parece exigir cada vez más que un microanálisis demográfico, un nuevo enfoque del espacio tradicional, más prolongado hacia la edad contemporánea. El bajo Miño (Pontevedra) es una de las zonas más…

Mano de obra en la hilatura de algodón en Catalunya en 1842 según P. Madoz

Mano de obra en la hilatura de algodón en Catalunya en 1842 según P. Madoz.jpg
En los pueblos laneros de la comarca de la Catalunya central la importancia del trabajo de la mujer era muy significativo. En el año 1763, en Sallent, para hacer funcionar un telar se necesitaban 14 mujeres y cinco hombres. En Castellterçol la lana…

Población de Palma de Mallorca según el Censo de Floridablanca (1787).

Población de Palma de Mallorca según el Censo de Floridablanca (1787).jpg
Durante el último tercio del siglo XVIII la administración borbónica española se preocupó en sucesivas ocasiones de conocer, con fines demográficos, el número de habitantes que vivían en todo el territorio nacional. Los Censos de Aranda (1768–69),…

Poblaciones españolas de más de 5.000 habitantes (1600–1850)

Poblaciones españolas de más de 5.000 habitantes (1600–1850).jpg
La aproximación de largo recorrido a la demografía española desde el siglo XVI se convierte en una tarea compleja a la hora de aportar unos datos sólidos. No solo por el periodo preestadístico al que se enfrenta el historiador, sino por la dificultad…