Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Oficio de los propietarios de ganado trashumante en La Rioja (s. XVIII)

Oficio de los propietarios de ganado trashumante en La Rioja (s. XVIII).jpg
La trashumancia ha sido una actividad muy relevante en el medio rural español en los tiempos preindustriales. Hoy en día, el conocimiento entorno al trabajo de los pastores es escaso debido a la falta de documentación, pues se debe tener en cuenta el…

Profesiones de los maridos y de los padres de las novias de la Baja Extremadura (siglo XVII)

Profesiones de los maridos y de los padres de las novias de la Baja Extremadura (siglo XVII).jpg
La mujer aportaba al matrimonio, por sí misma o bien otras personas por ella, una serie de bienes que provenían de los gananciales paternos, que constituía la anticipación de una legítima recibida en el momento de constituir una nueva familia. El…

Precios medios de las dotes estimadas en la Baja Extremadura (reales de vellón constantes (base 1000 = media 1601–1625))

Precios medios de las dotes estimadas en la Baja Extremadura (reales de vellón constantes (base 1000 = media 1601–1625)).jpg
La mujer aportaba al matrimonio, por sí misma o bien otras personas por ella, una serie de bienes que provenían de los gananciales paternos, que constituía la anticipación de una legítima recibida en el momento de constituir una nueva familia. El…

Distribución de la riqueza patrimonial de las familias de comerciantes de Burgos, 1752–1850 (en reales y porcentajes sobre el valor del stock de bienes inventariados)

Distribución de la riqueza patrimonial de las familias de comerciantes de Burgos, 1752–1850 (en reales y porcentajes sobre el valor del stock de bienes inventariados).jpg
La ciudad de Burgos durante el siglo XVIII, tras la larga decadencia sufrida desde la década de 1570, recuperó gran parte de sus efectivos demográficos experimentando un crecimiento del 42% de la población entre 1752–1787. La recuperación económica…

Movimiento anual de navíos entre Estado Unidos y España, 1780–1800

Movimiento anual de navíos entre Estado Unidos y España, 1780–1800.jpg
La década de 1790 supuso, para la reciente creación de la república de Estados Unidos, un impulso comercial prolongado durante los primeros años del siglo XIX que contribuirá al desarrollo de la nueva nación. La independencia propició el fin de las…

Salidas de embarcaciones de puertos estadounidenses con destino a distintos puertos españoles, 1780–1800

Salidas de embarcaciones de puertos estadounidenses con destino a distintos puertos españoles, 1780–1800.jpg
La década de 1790 supusieron para la reciente creación de la república de Estados Unidos un impulso comercial prolongado durante los primeros años del siglo XIX que contribuirá al desarrollo de la nueva nación. La independencia propició el fin de las…

Procedencia geográfica de los caballeros de las órdenes militares castellanas que ingresaron entre 1701 y 1724

2. Recurso Modernalia Procedencia geográfica caballeros.PNG
Entre 1701 y 1724 ingresaron 1007 nuevos caballeros en las órdenes castellanas. Las regiones con mayor representación fueron, en orden descendente, Andalucía, con un 20 % del total; Madrid, con un 14 %; y Castilla la Vieja, con un 13 %. Estos…

Acreedores de mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas entre 1701 y 1724

3. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (profesiones).PNG
Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el…

Mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas anualmente a militares entre 1701 y 1724

5. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (militares).PNG
Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el…

Distribución de los nuevos caballeros de cada una de las tres órdenes militares castellanas por regiones entre 1701 y 1724

8. Recurso Modernalia Procedencia caballeros por órdenes concretas.PNG
Tradicionalmente, a lo largo de toda la Edad Moderna y aún en los siglos XIX y XX, hubo una desproporción en el número de caballeros que ingresaban en cada una de las tres órdenes militares castellanas. La Orden de Santiago fue siempre la más…