Navegar por los elementos (2305 total)

Sector secundario en el concejo de Avilés, 1797

Sector secundario en el concejo de Avilés, 1797.jpg
El conocido Censo de Godoy fue un recuento general de población promovido por Manuel Godoy y Álvarez de Faria, Primer Secretario de Estado y de Despacho de Carlos IV. Publicado en 1801, ofrece datos valiosos que permiten conocer la situación de…

Agrupaciones familiares en España durante el Antiguo Régimen: oficios–ocupaciones

Agrupaciones familiares en España durante el Antiguo Régimen. Oficios–ocupaciones.jpg
En el Antiguo Régimen las políticas asistenciales se llevaban a cabo a través de hospitales, centros de asilo e instancias eclesiásticas ente otras, por lo que con frecuencia el individuo se encontraba desprotegido. Por tanto, en momentos de crisis…

Hogares encabezados por mujeres. España. Siglo XVIII

Hogares encabezados por mujeres. España. Siglo XVIII.jpg
En la Castilla centro–meridional predominaba la familia nuclear y superaba el 80% de los núcleos familiares. Con la salida de este modelo tradicional ante la ausencia de los progenitores, se generaron hogares sin estructura en los que convivían…

Mujeres cabezas de familia en España. Siglo XVIII

Mujeres cabezas de familia en España. Siglo XVIII.jpg
La soltería femenina durante el siglo XVIII fue una excepción al cumplimiento de las normas morales de la época, donde el matrimonio significaba el eje central del ciclo vital del individuo. No obstante, a las mujeres solteras se le atribuyeron una…

Estructura familiar según la ocupación de las casas en Extremadura durante 1662–1663

Estructura familiar según la ocupación de las casas en Extremadura durante 1662–1663.jpg
Durante la modernidad se constató un claro predominio de las familias nucleares, las cuales eran encabezadas por las parejas conyugales con hijos que englobaban a más de un tercio de la población. Al margen de las consideraciones de Laslett, se…

El camino valenciano y la Guerra de los Treinta Años

El camino valenciano y la Guerra de los Treinta Años.jpg
La costa mediterránea había sido para los Habsburgo españoles una plataforma de embarque hacia a Italia, sobre todo desde que los holandeses hostigaran la ruta naval del Cantábrico. La guerra con Francia a partir de 1635 provocó, además de un aumento…

Formalización de cartas de obligaciones por parte de maestres y capitanes de navío con (1580–1598)

Formalización de cartas de obligaciones por parte de maestres y capitanes de navío con (1580–1598).jpg
Las escribanías públicas configuraron oficios públicos con autoridad real para dar fe pública de la validez de un acuerdo y de la identidad de las partes que la firmaron. El uso de este tipo de documentos notariales experimentó un continuo aumento en…

Evolución de la tasa de la renta de las suertes de la dehesa de La Laguna (1712–1769).

Evolución de la tasa de la renta de las suertes de la dehesa de La Laguna (1712–1769).jpg
La generalización de los contratos de larga duración del siglo XVII supuso una relajación de la presión sobre los arrendatarios de la dehesa por parte del Cabildo. El comportamiento de la renta agraria a mediados de siglo muestra una caída moderada…

Importaciones de vino por el puerto de Londres según procedencia, 1675–1696 (en toneladas)

Importaciones de vino por el puerto de Londres según procedencia, 1675–1696 (en toneladas).jpg
El vino se convirtió a lo largo del siglo XVII en uno de los capítulos más importantes de las exportaciones españolas con destino a Inglaterra. El mercado internacional vinícola contó con una fuerte competencia durante el Seiscientos, por lo que se…

Importaciones de vino por el puerto de Londres, 1600–1696 (en toneladas)

Importaciones de vino por el puerto de Londres, 1600–1696 (en toneladas).jpg
El vino se convirtió a lo largo del siglo XVII en uno de los capítulos más importantes de las exportaciones españolas con destino a Inglaterra. El mercado internacional vinícola contó con una fuerte competencia durante el Seiscientos, por lo que se…