Modernalia es un proyecto desarrollado por profesores e investigadores universitarios de Historia Moderna, Didáctica de las Ciencias Sociales y docentes de Geografía, Historia e Historia del Arte de Educación Secundaria y otros niveles de enseñanza. El objetivo es ofrecer recursos digitales sobre la Edad Moderna a la comunidad educativa y a aquellas personas y colectivos interesados en esta época histórica.
Impulsado desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Universidad de Castilla-La Mancha con la colaboración de otros miembros de las Universidades de Murcia, Alicante, Almería y Cantabria, el proyecto cuenta con el aval de la Fundación Española de Historia Moderna y con el apoyo de diversas asociaciones científicas y docentes.
Textos
Imágenes
Gráficos
-
Entierros en Santafé (Virreinato de Nueva Granada), 1739-1810
-
Valor promedio de las armas en los hogares de Burgos, siglo XVIII
-
Inyecciones de caudales a la Tesorería del ejército de Mallorca
-
Escuelas de Gramática en Extremadura: implantación y financiación (siglo XVIII)
-
La viudedad femenina en el reino de Granada en 1787 según el Censo de Floridablanca
-
Evolución de la población por grupos sociorraciales en Cuba, 1774–1827
-
Trayectoria de los niños ingresado en la Obra Pía (1700-1791)
-
Procedencia geográfica de los seminaristas de San Pelagio (Córdoba, siglo XVII)
-
-
Estadísticas
-
Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos), siglo XVIII
-
-
Ciudades en las que se imprimieron los libros de Francesc Veray (1787)
-
-
Procedencia de vino español desembarcado en Londres, 1664–1697 (en toneladas y %)
-
Distribución de los hijos en Jorquera y Casas Ibáñez según su sexo y edad (1752-1753)
-
-
-
Acreedores de mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas entre 1701 y 1724
-
Tipos de dispensas para obtener el hábito de caballero de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701