El niño de Vallecas
Título:
El niño de VallecasResumen:
Obra de Diego de Velázquez a propósito de un joven con enanismoDescripción:
El niño de Vallecas es una obra que integra el conjunto que realizó Diego de Velázquez a propósito de una gran cantidad de discapacitados físicos y psíquicos. A pesar de que a lo largo de la historia la obra ha generado controversia interpretativa, lo cierto es que desde el XX se impone el carácter humanista del pintor, quien pone en primer plano a personas ocultas en la historia. La ausencia de elementos burlescos propicia la interpretación anteriormente mencionada y además no es la primera vez que Velázquez pintaba a personas de estas características. El personaje pintado se trata de Francisco Lezcano quien había ingresado en la corte al servicio del príncipe Baltasar Carlos. En un contexto más amplio, esto remite a la gran cantidad de discapacitados mentales que tenían empleo en la corte española, donde su función era entretener, gracias a lo cual pudieron disfrutar de una mayor estabilidad económica con respecto a aquellos discapacitados que no formaban parte del entorno cortesano.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación SecundariaTipo:
ImagenFormato:
PinturaFecha:
1635Autor del registro:
Djebril BouzidiColección
Cómo citar
“El niño de Vallecas”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2232