Formas de identificar la idiotez según Swinburne
Título:
Formas de identificar la idiotez según SwinburneResumen:
Elementos para distinguir a una persona que padece idiotez según SwinburneDescripción:
Durante la época moderna se llevaron a cabo las bases para la formulación de una teoría a propósito de la discapacidad intelectual. En función de aportaciones de distintos intelectuales se fueron creando una serie de conceptos que posteriormente tendrían importancia en la formulación de leyes a propósito de la discapacidad. En 1590 Swinburne publicaba sobre la discapacidad intelectual. En su trabajo se formulaban los principios básicos del razonamiento y se ofrecía una forma de evaluar la procedencia de la “idiotez”. Tal y como vemos en el fragmento, se formula como idiota aquella persona que no tiene conciencia del momento vital en que se encuentra, una persona incapaz de responder a cuestiones básicas ni de saber siquiera quienes son sus progenitores. En conclusión, Swinburne formulaba que el idiota no podía hacer testamento ni disponer de sus tierras y bienes.Cronología:
XVIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Braddock, David & Parish, Susan. (2001). An Institutional History of Disability. Handbook of Disability Studies, pp.11-68.Idioma:
InglésFecha:
1590Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
An Institutional History of Disability.Braddock, David
Parish, Susan
Descripción del enlace:
Formas de identificar la idiotez según SwinburneGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Formas de identificar la idiotez según Swinburne”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2183