Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
British Museum Blog
El Blog del British Museum contiene entradas y posdcasts relacionados con la historia, colecciones, piezas y exposiciones temporales del edificio. Especialmente indicado para aquellos que deseen profundizar en el Museo Británico desde una perspectiva…
British Museum. Programas para escolares (7-11 años)
Los recursos para escolares (7-11 años) que pone a disposición del profesorado el British Museum están destinados a facilitar el aprendizaje de los más pequeños, empleando para ello dinámicas y sencillas presentaciones de Power Point con las que…
British Museum. Programas para escolares (11-14 años)
El Museo Británico abarca más de dos millones de años de historia y cultura humanas. A través de las actividades diseñadas para escolares de entre once y catorce años, estos pueden adentrarse en temas tan dispares como el Arte Chino o el Africano, el…
British Museum. Programas para escolares (14-16 años)
Las sesiones didácticas que propone el British Museum para alumnos de entre catorce y dieciséis años pretenden introducir a los estudiantes en su amplia colección, empleando para tal fin recursos y visitas virtuales adaptadas a la educación…
British Museum. Programas para escolares (+ 16 años)
El Museo Británico pone a disposición del profesorado una amplia gama de recursos enfocados a estudiantes de dieciséis años o más. Con ello se persigue reforzar temas tales como la arqueología, la civilización clásica, la economía o la antropología.…
Madonna con el niño y Santa Ana
A través del cuadro Madonna con el niño y Santa Ana de Caravaggio (1571-1610), más allá de su simbolismo religioso, podemos observar el contraste entre dos modelos de mujer marcados por su edad. Frente a la imagen lozana de la Virgen se opone la de…
Juana de Austria
Juana de Austria, retratada por Antonio Moro, es un gran ejemplo del poder en la mujer moderna y su propia dependencia al papel del hombre. Nacida en 1535, era hija de Carlos I e Isabel de Portugal, que murió de parto cuando Juana apenas contaba 4…
Venus, Cupido, la locura y el tiempo. (Detalle)
En la Edad Moderna se avanza hacia la construcción social, rígida y cerrada, de la división entre las edades. La vejez femenina en el Antiguo Régimen sólo es una prueba más. Progresivamente se fue extendiendo una representación de la vejez en la…
Eva prima Pandora
La construcción y reproducción de estereotipos fue avanzando durante la Edad Moderna, como los relacionados con el sexo y la edad. Entre estos, la percepción de la mujer estaba fuertemente influenciada por la tradición mitológica y bíblica, la cual…
Etiquetas: Cousin, Dependencia, Desigualdad, Edad, Estereotipos, Europa, Francia, Humanismo, Marginación, Mujeres, Pintura, Siglo XVI, Soledad
Las siete edades de la mujer
Actualmente, entendemos la edad como una construcción social rígida y cerrada, cuya conceptualización comenzó en la Edad Moderna. Esta perspectiva dio origen a estereotipos marcados que perduraron a lo largo del siglo XIX. La vejez femenina fue una…
Elemento Destacado
Texto de Blas Aranza y Doyle en el que acusa a la resistencia española de los estragos cometidos por el ejército napoleónico
A principios del siglo XIX se produjo la Invasión Napeónica a raíz del tratado de Fontainebleau en el que, se acordó que Napoléon cruzaría la…
