Navegar por los elementos (65 total)
- Etiquetas: Iglesia
 
        Ordenar por:    
    
            Cuantía y distribución de las mandas a la Iglesia de los prebendados de la catedral de Murcia (1743-1820)
                Las preocupaciones de la transmisión del patrimonio para los miembros del cabildo catedralicio de Murcia fueron sus propias familias. Entre 1743 y 1820 el 52% de los principales beneficiados de las mandas testamentarias del cabildo así lo atestiguan.…                
            
                            
            
            
            Tipología de beneficiaros testamentales según los grupos del cabildo de la Catedral de Murcia (1743-1820)
                Todo el clero no tuvo las mismas preocupaciones ni estrategias de reproducción social. El recurso nos muestra las diferencias a la hora de testar del cabildo catedralicio de Murcia entre 1743 y 1820. Si bien existieron tendencias comunes, como…                
            
                            
            
            
            Beneficiarios de los testamentos de los prebendados murcianos (1743-1820)
                El recurso aborda la estrategia de la herencia de los prebendados de la catedral de Murcia entre 1743 y 1820. Pese a lo que la literatura eclesiástica proponía (que los bienes del clero debían destinarse a la Iglesia y a los pobres), el alto clero…                
            
                            
            
            
            Hoja primera de la matrícula de habitantes de la parroquia de Santiago de Toledo en 1769
                Desde el Concilio de Trento (1545-1563) las iglesias locales llevaban a cabo un registro de los sacramentos (bautismo, matrimonio y entierro), así como control de la adscripción de los feligreses a cada parroquia: los Libros de Matrícula. Ante la…                
            
                            
            
            
            Obispo e Inquisidor contra de los enterramientos en las iglesias en 1781
                Felipe Bertrán, Inquisidor General y obispo de Salamanca, argumenta que el enterramiento de fieles en las iglesias atenta contra los principios de la Iglesia primitiva y constituye un foco de insalubridad. De la misma manera dice que el espacio…                
            
                            
            
            
            Bula de Pío IV sobre el Concilio de Trento
                A lo largo del siglo XVI, la Monarquía hispánica tuvo una notable representación durante las veinticinco sesiones del Concilio de Trento (1545-1563), estando particularmente liderado por jesuítas desde 1551. Entre los objetivos de este concilio…                
            
                            
            
            
            Lo decretado en el Concilio de Trento
                A lo largo del siglo XVI, la Monarquía hispánica tuvo una notable representación durante las veinticinco sesiones del Concilio de Trento (1545-1563), estando particularmente liderado por jesuítas desde 1551. Entre los objetivos de este concilio…                
            
                            
            
            
            Memorial de algunos puntos sobre el Concilio de Trento
                A lo largo del siglo XVI, la Monarquía hispánica tuvo una notable representación durante las veinticinco sesiones del Concilio de Trento (1545-1563), estando particularmente liderado por jesuítas desde 1551. Entre los objetivos de este concilio…                
            
                            
            
            
            Provisión de Carlos III sobre los alborotos ocurridos en la villa de Madrid entre el 23 y 26 de marzo
                El motín de Esquilache fue la más importante revuelta, de cerácter social, económico y político, que tuvo lugar durante el siglo XVIII (1766). La carestía de los alimentos básicos, entre ellos el pan, y la especulación de los acaparadores fueron dos…                
            
                            Etiquetas: 1766, Alborotos, Ayuntamiento de Madrid, Carestía, Carlos III, Cinco Gremios Mayores, Corregidor, Corte, Eclesiásticos, Gobierno, Gremios menores, Hambre, Iglesia, Jesuitas, Junta de Abastos, Madrid, Marqués de Esquilache, Monarca, Motín de Esquilache, Nobleza, Pan, Provisión, Revuelta, Rey, Siglo XVIII, Villa
Petición del jesuíta Luis Pimentel de más religiosos
                En el marco del proceso evangelizador en las Indias y otras colonias españolas, la Monarquía hispánica desarrolló un intenso proceso de evangelización en las islas Marianas y, por extensión, en los territorios del Pacífico bajo su dominio. En el caso…                
            
                            Etiquetas: Cédula, China, Compañía de Jesús, Evangelización, Filipinas, Iglesia, Inquisición, Jesuitas, Levantamiento, Luis Pimentel, Manila, Obispos, Siglo XVII
Elemento Destacado
Ritmo de crecimiento de los colegiales salmantinos entre 1551 y 1596
Entre los estudiantes salmantinos del siglo XVI se pueden distinguir los propios de la ciudad, los que pertenecían a alguna comunidad religiosa o…
