Navegar por los elementos (43 total)

  • Etiquetas: Diplomacia

Consignas recibidas por el plenipotenciario Lexington en su visita a España para el fin de la Guerra de Sucesión Española

Consignas recibidas por el plenipotenciario Lexington en su visita a España para el fin de la Guerra de Sucesión Española.png
Cuando al fin parecía que la Guerra de Sucesión española iba a acabar, Inglaterra, que por aquellos estos años se había negado a negociar directamente con Felipe V, procedió a enviar a su plenipotenciario Lord Lexington para cerrar los últimos…

Negativa de Felipe de Anjou a abandonar el trono español

Negativa de Felipe de Anjou a abandonar el trono español.png
La Guerra de Sucesión Española entró en una nueva fase a partir de 1710-11, principalmente a causa del agotamiento de los contendientes. Luis XIV estaba encadenando derrotas y sus ministros le aconsejaban acabar con el conflicto si no quería arruinar…

Concesión de poderes de parte de Felipe de Anjou a Luis XIV para la negociación de la paz con Inglaterra

Concesión de poderes de parte de Felipe de Anjou a Luis XIV para la negociación de la paz con Inglaterra.png
El desangre económico que implicó la Guerra de Sucesión Española obligó a las distintas partes a negociar los términos de la paz. Inglaterra comenzó conversaciones secretas al margen de sus aliados con el objeto de conseguir un trato preferencial. No…

Actitud sumisa de Felipe de Anjou hacia su abuelo Luis XIV en las negociaciones con Inglaterra

Actitud sumisa de Felipe de Anjou hacia su abuelo Luis XIV en las negociaciones con Inglaterra.png
A pesar de que la Guerra de Sucesión Española atañó a los territorios de la Monarquía Hispánica y a su corona, en realidad fueron las principales potencias en conflicto las que decidieron la marcha de las negociaciones. La apuesta de Carlos II era…

Instrucciones de la reina Ana de Inglaterra a sus plenipotenciarios que negocian de forma secreta con Francia el fin de la Guerra de Sucesión Española

Instrucciones de la reina Ana de inglaterra a sus plenipotenciarios que negocian de forma secreta con Francia el fin de la Guerra de Sucesión Española.png
La Guerra de Sucesión Española dio comienzo a la muerte del rey Carlos II, quien sus momentos finales decidió dejar la sucesión de la Monarquía Hispánica al delfín de Francia con la esperanza de que la pujanza de su reino permitiera heredar de forma…

Intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión española

Intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión española.png
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que involucró a las principales potencias europeas, las cuales se unieron en bloques para defender sus intereses frente al acceso de un borbón al trono español. Hacia 1710 el conflicto aún no había…

Balance negativo para España tras la Paz de Vervins en 1598

Balance negativo para España tras la Paz de Vervins en 1598.png
La Paz de Vervins constituyó el desenlace de la última empresa llevada a cabo por Felipe II. De tener grandes esperanzas de lograr colocar a su hija en el trono francés, se acabó cosechando un amargo resultado frente a una exhausta Francia dirigida…

Carta de Luis XIV a d'Embrun de 1662 en el que se vislumbra el ascenso de Francia como primera potencia europea

Carta de Luis XIV a d_Embrun de 1662 en el que se vislumbra el ascenso de Francia como primera potencia europea.png
La prelación del cuerpo diplomático de una nación sobre otra era un gesto que denotaba la hegemonía de una potencia sobre otra/s durante la edad moderna. Durante siglo y medio el poderío hegemónico había estado en España. Sin embargo, tras 1659,…