Navegar por los elementos (16 total)
- Etiquetas: Historia Económica
Ordenar por:
Estructura del stock familiar de bienes de consumo en Palencia, 1750-1840
Entre finales del Antiguo Régimen y el inicio de la Contemporaneidad, en Castilla se produjo un aumento en el consumo familiar; una revolución industriosa sin industrialización que el autor, Fernando Carlos Ramos, constata en la provincia de Palencia…
Etiquetas: Cambios, Comercio, Consumo, Economía, Familia, Historia Económica, Mercado, Mundo Rural, Mundo urbano, Palencia, Productos, Siglo XIX, Siglo XVIII, Textil
Valor de las ventas de tejidos en Castilla, 1614-1616
El autor, José Ignacio Andrés Ucendo, nos ofrece una visión estadística el precio de los diferentes géneros de fibra, como la lana, la seda y el lino, en distintos territorios de la Corona de Castilla en un momento contextualizado por la decadencia…
Etiquetas: Andalucía, Baza, Cataluña, Comercio, Córdoba, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Historia Económica, Lana, Lino, Materias primas, Paños, Productos, Seda, Segovia, Siglo XVII, Textil, Úbeda
La balanza comercial franco-española a mediados del siglo XVI
La balanza comercial es un registro que mide la relación entre las importaciones y exportaciones en una zona y periodo concreto. El contraste entre ambas determina el saldo, es decir, la diferencia positiva o negativa de la balanza comercial. El…
Cesta de consumo en Sevilla (1521-1603)
El recurso muestra la evolución del consumo anual de un adulto de los productos básicos de la cesta de la compra en Sevilla entre 1521 y 1603. Sevilla, único puerto autorizado para comerciar con América, estuvo en la dinámica general de los procesos…
El siglo XVIII en Aragón
La Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA) se editó por primera vez en el año 1981, dirigida por Eloy Fernández Clemente. A finales del año 2002 comienza la digitalización de sus contenidos y en 2003 se pone en marcha la primera versión de la GEA Online,…
Blas de Lezo, el héroe de Cartagena
Video de 15 minutos sobre Blas de Lezo, un almirante español conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada)—, considerado uno de los mejores estrategas de…
Elemento Destacado
Evolución de la senectud en Fermoselle (1750-1825)

La etapa de senectud en el mundo rural tenía una serie de necesidades básicas que necesitaban ser cubiertas y preparadas mientras se gozase de cierta…