Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
1529 - El asedio de Viena
Documental que explica el primer asedio de Viena. En 1529 un colosal ejército otomano dirigido por el sultán Solimán el Magnífico asedio la capital del Sacro Imperio. No obstante, las razones que habían llevado al sultán a Centroeuropa no había sido…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Asedio, Carlos V, Centroeuropa, Guerras, Imperio Otomano, Sacro Imperio Romano Germánico, Siglo XVI, Solimán el Magnífico, TC4: Temas políticos e institucionales, Viena
1612
1612 es una película rusa ambientada en la “época de la inestabilidad” que se inauguró con la muerte de Iván IV (sin descendencia) a finales del siglo XVI. A la sucesión de zares efímeros le siguió una debilidad del poder político ruso, lo que fue…
20 creaciones de Leonardo da Vinci
Video de 14 minutos de duración en los que se analizan los inventos más destacados de la figura de Leonardo da Vinci, así como el contexto político y social del protagonista, dentro del proceso de transformación del Renacimiento, a inicios de la Edad…
Etiquetas: Da Vinci, Genio, Inventos, Leonardo, Mundo Clásico, Renacimiento, Siglo XV, Siglo XVI, Transformaciones
A la sombra de la revolución. Memoria de España
Episodio 18 de la serie documental "Memorias de España". En el descriptor que aparece en la web de rtve a la carta se recoge el siguiente resumen:La Monarquía de Carlos IV: La vida en la Corte. Las intrigas palaciegas. Godoy, el valido del Rey. El…
Abaratamiento de los costes para la producción naval en las Indias por la abundancia de los materiales
La conquista española de América creó la necesidad de establecer un tráfico marítimo que pudiera unir las distintas regiones del vasto territorio que se había adquirido. En este caso, la adquisición de las islas Filipinas tuvo unos alicientes aún mas…
Abrazo de San Francisco de Asís al Crucificado
Francisco Ribalta fue uno de los maestros del primer Barroco español. Activo en Valencia, destacó por sus cuadros religiosos de gran carga mística. Esta obra es un cuadro de altar procedente de un desamortizado convento capuchino de Valencia. Y cómo…
Etiquetas: Arte, Barroco, Catolicismo, Contrarreforma, Pintura, Ribalta, Valencia
Abridor de cuellos de lechuguilla
Este abridor de cuellos de lechuguilla se empleaba para dar forma a los abanillos (pliegues en forma de abanico ondeado) que otorgaban su particular característica a estos. La pieza es indudablemente española debido a la forja y al generalizado uso…
Absentismo injustificado anual en la Universidad de Salamanca (1700-1750)
Durante los siglos XVII y XVIII el absentismo de las cátedras universitarias fue un fenómeno frecuente en los centros españoles. Este abandono se explica a través de varias causas, como la consideración de la cátedra como un oficio temporal frente a…
Academia Nacional de San Lucas. Arquitectura
El museo de la Academia Nacional de San Lucas conserva un importante fondo de estudios sobre arquitectura en forma de dibujos y otras técnicas sobre papel. Sobresalen las perspectivas, plantas y alzados de edificios civiles y religiosos de Roma. Esta…
Academia Nacional de San Lucas. Escultura.
La colección de escultura del Museo de la Academia Nacional de San Lucas es importante por sus amplios conjuntos de los siglos XVIII y XIX. Sobresalen en ella nombres como Pierre Legros, Bertel Thorvaldsen y Filippo Albacini. Esta colección en línea…
Elemento Destacado
Instrucción a los Superintendentes de Provincias de marzo de 1714

A pesar de que la figura del superintendente ya tuvo su aparición en el reinado de Carlos II, la intendencia en época borbónica se caracterizó por la…