Abridor de cuellos de lechuguilla
Título:
Abridor de cuellos de lechuguillaResumen:
Utensilios cotidianos para la indumentaria del siglo XVI-XVII destinados a abrir los cuellos de lechuguillaDescripción:
Este abridor de cuellos de lechuguilla se empleaba para dar forma a los abanillos (pliegues en forma de abanico ondeado) que otorgaban su particular característica a estos. La pieza es indudablemente española debido a la forja y al generalizado uso de estas prendas mientras estuvo la moda vigente la moda de las lechuguillas. Sus extremos están formados por dos varillas de tamaños diferentes, adecuados para abanillos de distinta apertura; entre ambos hay sendos nudos que los separan, que podrían actuar como barrera térmica. La decoración de la pieza apunta a una realización durante la segunda mitad del siglo XVI y a un taller de buena calidad. A finales del quinientos, la abertura crece hasta grandes límites que terminan aboliéndose tras la pragmática de 1623.Cronología:
XVI, XVIITipo:
ImagenFormato:
ForjaFuente:
Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1550-1625Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
CE28908Derechos:
© Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid)Colección
Cómo citar
“Abridor de cuellos de lechuguilla”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/630