Carlos V y el furor
Título:
Carlos V y el furorResumen:
Escultura en bronce realizada por los Leone con Carlos V como protagonista retratado a la divina, pudiendo retirarle la armadura al libre antojoDescripción:
En 1549 Carlos V encargó a Leone Leoni un conjunto de esculturas de él y de Isabel de Portugal (fallecida años atrás). La obra presentada fue la primera escultura monumentla de Leoni quien, en sus propias palabras, debería procurarle fama. El artista consultó a Granvela desde Milán para obtener permiso del emperador y ampliar la escultura con la figura del Furar, lo que para el escultor denominó capriccio. De la carta se desprende que el Furor debía sustituir la representación de las victorias del emperador o una provincia sometida. En junio, se volvía a consultar para un nuevo capriccio: dotar a la escultura de una armadura que se pudira poner o quitar a voluntad, combinando dos tradiciones: el retrato armado de origen helenístico adoptado en Roma y el desnudo reservado a los dioses y emperadores. Leoni recibió las autorizaciones pertinentes. En 1556 la escultura, junto a otros retratos, fue presentada a Carlos V en Bruselas aunque no se terminó en 1564, ya en Madrid. Leoni concibió la figura del emperador sola y desnuda, después el furor y finalmente la armadura, tras una estancia en Augsburgo entre enero y marzo de 1551.Cronología:
XVITipo:
ImagenFormato:
Bronce fundido (251 x 143 x 130 cm)Fuente:
Museo del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1551-1555Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
E000273Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Colección
Cómo citar
“Carlos V y el furor”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/631