Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Distribución de la población en Europa (1500-1750)
Durante la Edad Moderna europea, la distribución de la población entre los diferentes países del continente fue divergente, atendiendo a su extensión, características del poblamiento, demografía y sistema socio-económico. En términos generales, el…
Etiquetas: Contrastes regionales, Demografía, Edad Moderna, España, Europa, Francia, Historia rural, Inglaterra, Italia, Mundo Rural, Mundo urbano, Población, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII
Distribución social de la tierra explotada en la España septentrional (siglo XVIII)
La posesión de la tierra fue uno de los factores que hizo del Antiguo Régimen un sistema desigual; reflejo de la sociedad estamental. A mediados del siglo XVIII, la España septentrional no era ajena a estas cuestiones. El recurso aborda las…
Tipología de las advocaciones de las cofradías de la provincia de Valladolid en 1773
La época de la contrarreforma, inaugurada por el Concilio de Trento (1545-1563) como respuesta a la reforma protestante, apuntaló la manifestación pública del catolicismo a través de la religiosidad popular: las cofradías. Estas asociaciones de…
Nivel patrimonial de la burguesía de León, siglos XVIII-XIX
Durante el siglo XVIII y la primera mitad del XIX en la ciudad de León se desarrollaron distintas burguesías según su especialización profesional: burguesía comercial, financiera, administrativa y relacionada con las profesiones liberales. El…
Beneficiarios de los testamentos de los prebendados murcianos (1743-1820)
El recurso aborda la estrategia de la herencia de los prebendados de la catedral de Murcia entre 1743 y 1820. Pese a lo que la literatura eclesiástica proponía (que los bienes del clero debían destinarse a la Iglesia y a los pobres), el alto clero…
Tipología de beneficiaros testamentales según los grupos del cabildo de la Catedral de Murcia (1743-1820)
Todo el clero no tuvo las mismas preocupaciones ni estrategias de reproducción social. El recurso nos muestra las diferencias a la hora de testar del cabildo catedralicio de Murcia entre 1743 y 1820. Si bien existieron tendencias comunes, como…
Cuantía y distribución de las mandas a la Iglesia de los prebendados de la catedral de Murcia (1743-1820)
Las preocupaciones de la transmisión del patrimonio para los miembros del cabildo catedralicio de Murcia fueron sus propias familias. Entre 1743 y 1820 el 52% de los principales beneficiados de las mandas testamentarias del cabildo así lo atestiguan.…
Emisiones de moneda de plata en la Corona de Aragón (1480-1598)
El descubrimiento de América por parte de la Monarquía Hispánica provocó que en la Corona de Aragón se utilizaran reales castellanos debido a las remesas de plata que recibía Castilla. Fernando el Católico buscó aumentar el valor legal de las monedas…
Comerciantes y negociantes extranjeros en España (1764)
La España Imperial acogió a cuantiosos comerciantes venidos de otras partes del continente europeo. El recurso aborda la cuantía y porcentaje de los mismos en territorio peninsular español en 1764. En términos cuantitativos destaca la presencia de…
Etiquetas: Borbones, Comercio, Economía, Francia, Imperio español, Mercaderes, Negociantes, Relaciones comerciales, Siglo XVIII
Migración de la langosta en Extremadura, La Mancha y Córdoba, 1776-1783
Las plagas de langostas fueron una de las principales preocupaciones del sector primario durante la Edad Moderna. En una economía agrícola, donde las posibilidades de crecimiento y desarrollo estaban ligadas a la producción de la cosecha, la pérdida…
Etiquetas: Alimentos, Crisis, Extremadura, Hambrunas, Infestación, La Mancha, Lasgostas, Plagas, Siglo XVIII, Toledo
Elemento Destacado
Cifras totales de reclutamiento en Galicia para Flandes desde 1648-1700
La importancia de los gallegos en el reclutamiento de los ejércitos españoles destinados a los frentes europeos fue de una gran importancia durante…
