Distribución social de la tierra explotada en la España septentrional (siglo XVIII)

Distribución social de la tierra explotada en la España septentrional (siglo XVIII).jpg

Título:

Distribución social de la tierra explotada en la España septentrional (siglo XVIII)

Resumen:

Recurso que muestra las diferencias de la posesión de la tierra de las zonas de litoral e interiores del norte español.

Descripción:

La posesión de la tierra fue uno de los factores que hizo del Antiguo Régimen un sistema desigual; reflejo de la sociedad estamental. A mediados del siglo XVIII, la España septentrional no era ajena a estas cuestiones. El recurso aborda las diferencias en la tenencia de la tierra según si eran zonas litorales o de interior, en un ejercicio de metodología comparada. El autor identifica dos modelos de estratificación social bien diferenciados en las provincias litorales: el primero se basa en la sociedad minifundista donde las explotaciones medias se sitúan entre 1 hectárea y hectárea y media, suponiendo que el 60% de los campesinos no alcanzaran el mínimo vital de subsistencia, mientras que el 15% de las explotaciones superiores controlaban entre el 40 y 50% del terrazgo. El segundo modelo del litoral era el situado en la zona de transición entre la costa y el interior, donde el grado de minifundio era mayor pero, nuevamente, insuficiente, teniendo que realizar actividades económicas secundarias para la subsistencia: la ganadería.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Universidad

Tipo:

Estadística

Formato:

Tabla

Fuente:

Pérez García, J. M. (2007). "La España agraria septentrional durante el Antiguo Régimen (1500-1850)", en Studia Historica, vol. 29, p. 120.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2007

Autor del registro:

Pablo Ballesta Fernández

Derechos:

©Studia Historica ©José Manuel Pérez García

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Distribución social de la tierra explotada en la España septentrional (siglo XVIII)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1528