Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Dibujo inédito del conde de Oñate a caballo en su entrada en Nápoles
Dibujo sobre papel a lápiz y pluma a propósito de la entrada triunfal en Nápoles del virrey Íñigo Vélez de Guevara y Tassis, VIII conde de Oñate. Se trata de una obra inédita que fue encontrada hace poco entre los fondos del archivo del Museo del…
Dibujo del juego de pelota
El juego de pelota fue un deporte con connotaciones rituales y religiosas, que fue practicado por los pueblos precolombinos de Mesoamérica, al menos, desde el 1400 a.C. Se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas, y…
Etiquetas: América, Celebraciones, Deidades, Festejos, Indios, Juego de pelota, Juegos, Nuevo Mundo, Ofrendas, Religiosidad, Rituales, Sacrificios
Dibujo de la obtención de la grana o cochinilla
La cochinilla es una especie de pulgón procedente sobre todo de México y de Perú, que desde hace más de 2.000 años se usa en América para teñir vestidos y dar color a la comida. En el siglo XVI los españoles comenzaron su exportación a Europa, donde…
Etiquetas: América, Cochinilla, Grana, Nuevo Mundo
Detención en el proceso de adquisición de propiedades y tierras por parte de las instituciones religiosas en Aragón hacia finales del XVIII
En Zaragoza se conoce que las ordenes religiosas tuvieron un papel importantísimo en la compraventa de tierras. Con ello consiguieron llevar a cabo una serie de operaciones que permitieron mantener a flote las instituciones en que habitaban estos…
Detalles del sepulcro de Juana I y Felipe I de la Capilla Real de Granada
Juana (hija de Fernando e Isabel) casó con Felipe (hijo del Emperador Maximiliano) en Lier, en 1496, gracias a las políticas matrimoniales de los Reyes Católicos, cuyo objetivo fue diplomático y estratégico. Tras la muerte de sus hermanos, Juan e…
Destino de los hilos y las hilazas de origen leonés durante la segunda mitad del siglo XVIII
El cultivo del lino fue muy significativo en las riberas fluviales del norte de León durante el siglo XVIII. Una vez transformado en hilo e hilazas era comercializado en los mercados y las ferias celebrados a lo largo del año en la ciudad de León.…
Despacho de Lope de Vega
La casa museo de Lope de Vega se encuentra en la Calle Cervantes de Madrid. Respondiendo al tipo de casa del siglo XVII en España, se sitúa en el conocido barrio de las letras donde se agruparon los literatos del momento. La rivalidad entre Lope y…
Etiquetas: Calle Cervantes, Casa, Casa-museo, Corte, Despacho, Literatura, Lope de Vega, Madrid, Poesía, Siglo XVII, Teatro
Desórdenes producidos en Caracas en el contexto de la emancipación sudamericana
En medio de la emancipación sudamericana frente al control de la metrópoli española, la situación había empeorado drásticamente para las tropas realistas. Hacia 1821 Bolívar planeaba distraer al ejército realista enviando consignas al general José…
Designación de tutores y curadores en testamentos. Valladolid, siglo XVIII
Durante la Edad Moderna, las mandas testamentarias surgieron como estrategias de reproducción social orientadas a mejorar el linaje familiar. En ocasiones, el difunto testador legaba a sus hijos, menores de edad, los bienes muebles e inmuebles que…
Desherencia de Guiomar de Hostalrich, madre de Lucrecia por haber contraído matrimonio con un pretendiente que no era de su agrado bajo los auspicios de su marido
Cuando se piensa en la práctica del rapto siempre se acude al caso prototípico en el que un hombre que pretendía una mujer (sin la aprobación de su familiar) acababa secuestrándola. No obstante, existían otros tipos de secuestro donde las estrategias…
Elemento Destacado
Relación de conventos de Santa Clara en la Corona de Aragón
La orden de los franciscanos fue una de las ordenes mendicantes que más predicamento ha tenido en el contexto peninsular. Guiados por las observancias…
