Navegar por los elementos (684 total)
- Etiquetas: Siglo XVII
Movilidad de tierras gracias al papel de conventos y monasterios por su compraventa
El sultán Murad IV comunicándose mediante el lenguaje de señas con su servicio
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Dependencia, Desigualdad social, Discapacidad, Enfermedad, Imperio Otomano, Lenguaje de señas, Marginación, Minusvalía, Murad IV, Siglo XVII, Sordos, TC3. Temas sociales
Afición de los sultanes otomanos por el uso del lenguaje de señas con "mudos enanos y trúhanes" según Octavio Sapiencia
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Bufones, Corte, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enanos, Enfermedad, Imperio Otomano, Lenguaje de señas, Marginación, Minusvalía, Siglo XVII, Sultanes, TC3. Temas sociales, Trúhanes
Lámina otomana con una persona representada que está ejecutando una seña
Fórmula secreta de Manuel de Ramírez Carrión para que los sordomudos se curasen
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Cura, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enfermedad, Fórmula, Manuel Ramírez Carrión, Marginación, Minusvalía, Secretismo, Siglo XVII, Sordomudos, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Fórmula de Manuel Ramírez de Carrión para desmutizar a los sordomudos
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Dependencia, Desigualdad, Desmutizar, Discapacidad, Enfermedad, Manuel Ramírez Carrión, Marginación, Minusvalía, Siglo XVII, Sordomudos, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
La sordera implica necesariamente la mudez según el doctor Huarte
El lenguaje como producto de la práctica y no como provisión natural según Ramírez Carrión
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Aprendizaje, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enfermedad, Lengua, Lenguaje, Marginación, Minusvalía, Mudos, Práctica, Provisión natural, Ramírez Carrión, Siglo XVII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Recursos para que los invidentes puedan ejercer la mendicidad en el siglo XVII
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enfermedad, Invidentes, Literatura, Marginación, Mendicidad, Minusvalía, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, Siglo XVII, TC3. Temas sociales, Vicente Espinel
El bufón el Primo
Elemento Destacado
Consanguineidad y homonimia de Iguña (Cantabria) en el siglo XVII

Cuando se analizan los registros parroquiales rurales del Valle de Iguña en el siglo XVII, puede verse la precocidad con la que adoptaron los modelos…