Recursos para que los invidentes puedan ejercer la mendicidad en el siglo XVII
Título:
Recursos para que los invidentes puedan ejercer la mendicidad en el siglo XVIIResumen:
Obra literaria que recoge algunos recursos que utilizaban los mendigos para tener éxito en la percepción de limosna: el conocimiento de versículos bíblicos y otros contenidos de tipo religiosoDescripción:
En muchas ocasiones, la mejor forma de comprender una sociedad del pasado es acudir a la producción literaria que se llevó a cabo en ese contexto. A pesar de que los personajes que emplea este género son ficticios, no se deja de hacer mención a una realidad social, institucional y política concreta. En este sentido, para llegar a entender la importancia de la mendicidad tolerada por los poderes (sobre todo concedida a invidentes), la obra: Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón ofrece un fragmento clave. En este, Vicente Espinel pone en boca de su protagonista los recursos que necesitaban los invidentes para poder pedir limosna, es decir el conocimiento de versículos bíblicos con los que dar sustancia a su profesión.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Gomis Coloma, J., & Romero, E. (2021). Las hermandades de ciegos oracioneros en la España moderna: entre la pobreza y el privilegio. Studia Historica: Historia Moderna, 43(1), 293–322.Idioma:
CastellanoFecha:
1618Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Studia Historica: Historia Moderna Gomis Coloma, J., & Romero, E.Descripción del enlace:
Recursos para los invidentes para ejercer la mendicidad en el siglo XVIIGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Recursos para que los invidentes puedan ejercer la mendicidad en el siglo XVII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2243