Navegar por los elementos (682 total)

  • Etiquetas: Siglo XVII

Importancia de la producción en letras y ciencias de España según el carmelita francés Louis Jacob

1912.png
En el siglo XVII se hicieron muy famosas las compilaciones históricas llevadas a cabo por eruditos a propósito de las bibliotecas que existieron a lo largo de la historia, localizadas en Europa o en todo el mundo. En 1644 el carmelita francés Louis…

Encargo de un busto por parte de Fernán Núñez al escultor Nicolaes Millich

1910.png
Este fragmento corresponde a una carta enviada por parte de Fernán Núñez al escultor Nicolaes Millich de origen flamenco para que le confeccione un busto de su esposa, recientemente fallecida. Nicolaes Millich era un reputado escultor que estuvo al…

Oportunidad de la nobleza portuguesa para ocupar puestos en las altas instancias políticas si apoyan la coronación del regente Pedro

1905.png
En la segunda mitad del siglo XVII se daba una situación política complicada en Portugal. El rey legítimo, Alfonso VI había sido destronado por su hermano Pedro quien había estado gobernando en virtud de una regencia. Pronto, Pedro quiso legitimar su…

Los eclesiásticos se excusan de no participar en las votaciones que determinarán si el regente Pedro se convierte en rey de Portugal

1903.png
En la década de los 70 del siglo XVII, el regente Pedro quiso convertirse en rey de Portugal. Esto generó una gran controversia debido a que el verdadero monarca había sido depuesto, nos referimos a Alfonso VI. Hasta entonces, el regente había hecho…

La entronización del regente Pedro como una forma de legitimar las contribuciones fiscales destinadas a enfrentar la parálisis comercial de Portugal

1901.png
En los años inmediatamente posteriores a la obtención de su independencia, Portugal vivía uno de los momentos políticos más complicados. A la inestabilidad propiciada por las continuas intrigas palaciegas se le unieron los conflictos que los…

Ambiente represivo en la asamblea de las cortes en Portugal en los años 70 del siglo XVII

1899.png
El nuevo poder portugués reinstaurado a finales de los sesenta del siglo XVII reconfiguró los resortes del poder para mantener la preeminencia de la monarquía en las instancias gubernativas. En este caso, en la asamblea de las cortes, la monarquía…

Tentativas de la monarquía portuguesa por controlar la asamblea de las cortes a través de sus consejeros

1897.png
Una vez reinstaurada la independencia portuguesa tras 1668, llegó a este país el diplomático de la Monarquía Hispánica, el abad Juan Domingo Maserati. Este diplomático escribió grandes cantidades de cartas a la corte de la Monarquía Hispánica…

Conspiración de Lisboa de 1674 relatada por el diplomático Juan Domingo Maserati

1894.png
Hacia 1674 estalló en Portugal una conspiración que tensó aún más el delicado panorama político del país. Pocos años antes Portugal había firmado la paz con la Monarquía Hispánica, por la que sellaba su independencia con respecto al país vecino. No…

El diplomático Juan Domingo Maserati desmiente los rumores acerca de la injerencia española en Portugal para restablecer en el trono al antiguo rey Alfonso VI recluido en la isla Terceira

1892.png
Durante su estancia en Portugal, el diplomático de la Monarquía Hispánica, el abad Juan Domingo Maserati tuvo que emplear grandes esfuerzos y mucho tiempo en desmentir los rumores que circulaban a propósito de las presuntas conspiraciones que…

Curso que sigue la correspondencia enviada desde la corte de Lisboa hasta Castilla en la segunda mitad del siglo XVII

1888.png
Como hemos dicho en otro lugar, desde 1673 la Monarquía Hispánica envió a su representante diplomático, el abad Juan Domingo Maserati. La función de este diplomático fue acabar de sellar la paz entre Portugal y la Monarquía Hispánica después de que…