Navegar por los elementos (804 total)
- Colección: Textos
Ordenar por:
Palabras de Cervantes a propósito de su obra (el Quijote) en el prólogo
Es indudable que el Quijote de Cervantes constituye todo un hito en la historia de la literatura universal. Siendo posiblemente la obra literaria más potente de toda la modernidad, el Quijote está escrito con grandes dosis de realidad (a veces…
La afabilidad como una de las mayores virtudes "exteriores" para la socialización según Gerolamo Cardamo
En los siglos XVII y XVIII se escribieron una gran cantidad de manuales para instruir a las personas a propósito de los códigos de socialización y cortesía. A este respecto dedica sus esfuerzos Javier Laspalas Pérez quien confirma que estas…
El carácter conflictivo de las relaciones sociales según Gerolamo Cardamo
En los siglos XVI, XVII y XVII se hizo famoso todo un género literario que trataba de obras relativas a la socialización y la cortesía. Distintos autores inspirados por las nuevas ideas del renacimiento escribieron estas obras poniendo gran énfasis…
Visión hobbesiana del hombre en Gerolamo Cardamo
A pesar de que los tratados de cortesía de la edad moderna elogiaban valores como el de la amistad basándose en los clásicos como Aristóteles, algunos como Gerolamo Cardamo presentaron una visión del hombre bastante realista y pesimista. Según este…
La simulación como elemento de socialización imprescindible al relacionarse con poderosos según Gerolamo Cardamo
Gerolamo Cardamo escribió el Proxeneta en la segunda mitad del siglo XVI. Esta obra era un tratado acerca de la socialización y la cortesía. Esto tenía su sentido para orientar a las personas pertenecientes a los altos estratos sociales para que se…
Estrategias de socialización entre los cortesanos presentes en la Corte
En el siglo XVII se popularizó toda una literatura basada en tratados a propósito de las formas de socialización y cortesía. Distintos autores escribieron dirigiéndose a un público perteneciente a las altas instancias sociales y políticas, bien para…
La vida en la corte como un camino a la depravación y la corrupción según Eustache de Refuge
En el siglo XVII Eustache de Refuge escribió su célebre obra “Traicté de la Court, ou instruction des courtisans”. En esta describió la socialización existente en los ámbitos elitistas de su tiempo. Para este autor el ambiente que envolvía al circulo…
Visión tradicional sobre los valores de la aristocracia que se vinculaba con los ámbitos de poder en Eustache de Refuge
En 1618 Eustache de Refuge publicó su célebre obra: “Traicté de la Court, ou instruction des courtisans”. En esta obra Eustache procedió a describir la socialización en ámbitos cortesanos y elitistas. Eustache imprimió una visión realista y pesimista…
La afabilidad como parte sustancial en la cortesía palaciega según Eustache de Refuge
Eustage de Refuge escribió en el siglo XVII su célebre obra “Traicté de la Court, ou instruction des courtisans” en la que describió los elementos predominantes en la socialización en espacios de poder como la corte. En este sentido, vemos en este…
La Benevolencia como elemento indispensable para la construcción de amistades en el ámbito cortesano
En el siglo XVII Eustage de Refuge escribe su obra relativa a la socialización en los ámbitos de poder (“Traicté de la Court, ou instruction des courtisans”). Este autor tiene concomitancias con otros como Cardamo (que ya hemos tratado) sobre todo en…
Elemento Destacado
Llamada de atención de Felipe V al inquisidor general para que respete la voz del consejo de la inquisición

A finales del reinado de Carlos II se vivía un ambiente tenso en la corte española en vísperas de la muerte del rey. El ambiente cortesano estaba…