Navegar por los elementos (2301 total)

Distribución de los moriscos acorde al proyecto de reparto de 1571

Distribución de los moriscos acorde al proyecto de reparto de 1571.jpg
Desde 1570 se produjo en Extremadura una acogida de más de 11.000 moriscos, expulsados de forma forzosa de su lugar de origen por la Corona española. El mayor grupo llegó a Extremadura a finales de 1570 (unos 6.800 granadinos), produciéndose la…

Densidad de población, explotaciones agrícolas y cabezas de ganado por vecino en Galicia, 1752

Densidad de población, explotaciones agrícolas y cabezas de ganado por vecino en Galicia, 1752.jpg
Al tratar de explicar la evolución de la población gallega entre los siglos XVII y XIX pueden establecerse criterios que caracterizan a Galicia como una de las áreas más dinámicas, llegando a duplicar su población entre 1591 y 1752, aunque la clave…

Ingresos de la hacienda cacereña de Don Francisco de Ribera Ovando entre 1624 y 1642

Ingresos de la hacienda cacereña de Don Francisco de Ribera Ovando entre 1624 y 1642.jpg
Utilizando el ejemplo de Don Francisco de Ribera Ovando se puede reconstruir la forma en la que se administraba una hacienda nobiliaria cacereña en la primera mitad del siglo XVII, tanto a través de los bienes que poseía como del montante económico…

Precio de los arrendamientos de invernaderos en Castilla (1750-1829)

Precio de los arrendamientos de invernaderos en Castilla (1750-1829).jpg
A través del Informe sobre la Ley Agraria de finales del siglo XVIII se denunciaban los desequilibrios en los privilegios respecto a la trashumancia, como podían ser la prohibición labriega de realizar roturaciones o marcar los pastos con el derecho…

Esclavos presentes en las capitulaciones del siglo XVI en América

Esclavos presentes en las capitulaciones del siglo XVI en América.jpg
Frente a los esclavos presentes en España, más dedicados a tareas domésticas y artesanales, surge en América la necesidad de convertirlos en una herramienta de colonización de nuevos territorios. Pese a las prohibiciones a las poblaciones negras en…

Salarios en la universidad salmantina del siglo XVII

Salarios en la universidad salmantina del siglo XVII.jpg
Esta investigación busca descubrir los condicionantes económicos de la institución universitaria de Salamanca durante el siglo XVI. Se ha averiguado que porcentualmente la partida más importante del gasto salmantino era para poder cubrir los…

Nivel de alfabetización en Ávila durante el siglo XVI

Nivel de alfabetización en Ávila durante el siglo XVI.jpg
Una cuestión a la que se está prestando la atención necesaria estos últimos años es la medida en la que la gente sabía o no firmar en la época del Renacimiento castellano, a través especialmente de las escrituras notariales y la presencia (o no) de…

Condiciones y coste de aprender un oficio artesanal en la Zamora del siglo XVI

Condiciones y coste de aprender un oficio artesanal en la Zamora del siglo XVI.jpg
A finales de la Edad Media el control de los gremios perdió importancia en algunos lugares debido al sistema de libre contratación, pero donde seguirán marcando su clara influencia será en el periodo de aprendizaje de los oficios artesanos,…

Sectores de actividad en Sigüenza (1521-1797)

Sectores de actividad en Sigüenza (1521-1797).jpg
En 1138 se produce la donación de la parte baja de Sigüenza por Alfonso VII al poder episcopal, completándose con su castillo en 1146 y uniéndose en un solo municipio. Comienza así un Señorío Episcopal que duraría casi siete siglos, hasta que Don…

Evolución de los diezmos durante el siglo XVI en Mallorca

Evolución de los diezmos durante el siglo XVI en Mallorca.jpg
Para sostener el crecimiento demográfico mallorquín del siglo XVI fue necesario acompañarlo de un crecimiento de la producción agraria, lo que vino acompañado de un aumento de los precios de la especie y de la renta de la tierra, revalorizándose…