Navegar por los elementos (54 total)

  • Etiquetas: Demografía

Evolución del bautismo durante la Guerra de Sucesión, Albacete y Cuenca (1699-1712).

La Guerra de Sucesión española (1701-1714) ocasionó numerosas alteraciones en las estructuras demográficas debido a las crisis que iban aparejadas a la misma. Un ejemplo de ello se ve reflejado en la cantidad de bautizos. Durante el periodo más…

Evolución de los precios de la fanega de trigo (1700-1714).

La Edad Moderna estuvo marcada por numerosas crisis alimenticias, económicas, climáticas, epidemiológicas… y de guerra. Dentro de este último caso, la guerra de Sucesión española (1701-1714) dejó su impronta en los precios de la fanega de trigo.…

Series vitales de la villa de Albacete en el siglo XVIII

La estructura demográfica de la villa de Albacete consistía en un modelo de alta presión donde tanto nacimientos como defunciones eran altos. Las cifras sobre el bautismo muestran un periodo de lento crecimiento desde 1700 a 1740; a partir de esa…

Actividades de los inmigrantes franceses en Zaragoza (siglos XVII-XVIII)

La inmigración hacia España no es un fenómeno actual. Durante el Antiguo Régimen, numerosas personas de otras nacionalidades emigraron a España en busca de nuevas oportunidades y ascenso social. El caso concreto del recurso hace referencia a los…

Número y tamaño medio de las ciudades españolas en 1787 (por región histórica)

A finales de la Edad Moderna el sistema urbano español se vio beneficiado del crecimiento demográfico. En 1787 podemos contabilizar un total de 191 ciudades en España con más de 5.000 habitantes. La distribución espacial de las ciudades se concentra…

Poblaciones extremeñas con más de 3.000 habitantes entre 1501 y 1860

Durante toda la Edad Moderna, los núcleos de población extremeños fueron ganando población. La evolución de los datos se explica a través de dos factores. El primero, el tejido urbano focalizado en el espacio sur-occidental de la región; el segundo,…

Mortalidad infantil en España (por mil niños nacidos), siglo XVIII

Mortalidad infantil en España.JPG
En términos generales, la mortalidad infantil en la España del Antiguo Régimen obedecía a unas dinámicas demográficas de alta presión. No obstante, existió una variabilidad regional que podemos rastrear hasta bien entrada la contemporaneidad. Estas…

Censo de Campoflorido de 1712

Censo_de_Campoflorido.jpg
Censo elaborado en 1712 por orden de Campoflorido, Real Consejero de Hacienda, en el contexto de la Guerra de Sucesión al trono español. El objetivo del mismo era realizar un balance para mejorar el beneficio económico del bando felipista vía…

Censo de Godoy de 1797, publicado en 1801

Censo_de_Godoy.jpg
Este censo se nutre de la experiencia sacada en su realización del Censo de Floridablanca (1787). Mandado hacer en 1797 se publicó de manera íntegra en 1801. No obstante, los datos aportador por él deben de tomarse con precaución; antes bien, se…

Censo de Pecheros de Carlos V de 1528

Censo_de_pecheros.jpg
El Censo de Pecheros recoge la relación de vecinos que denominados "pecheros", es decir, aquellos que tenían que pagar el impuesto de Servicio a su Majestad. Se recoge, municipio por municipio, el número de pecheros y la cantidad que pagaban, siendo…