Navegar por los elementos (49 total)

  • Etiquetas: Fuentes primarias

Expulsión de los gitanos de Tortosa en 1716

Documento por el que el Marqués de Castelrodrigo, Capitán General de Cataluña, comunica a la Real Audiencia la decisión de expulsar a los gitanos de la Castellanía de Amposta y de Tortosa. Esta medida sigue con las dinámicas del Principado de…

Carta de María Teresa, Emperatriz de Austria, a Carlos III sobre los bienes de los Jesuitas en 1773

La extinción de los Jesuitas provocó un conflicto entre el Papado y María Teresa, Emperatriz de Austria. La dialéctica y conflicto de poder entre la Iglesia y el Estado se verá reflejada en que María Teresa quería que los bienes obtenidos de los…

La Conspiración de El Escorial vista por un jesuita exiliado en 1808

El documento aborda la conocida como Conspiración de El Escorial desde el punto de vista del exilio jesuítico. Dicha conspiración consistió en un complot capitaneado por el príncipe Fernando de Borbón para deponer a Manuel Godoy. Se sospecha que la…

Petición y aprobación del suministro de carne a 400 pobres de la ciudad de Zaragoza en 1747

El Ayuntamiento de la ciudad de Zaragoza recibe una solicitud de la Casa de Misericordia de dicha ciudad para que se le proporcione a 400 pobres determinada cantidad de carne para cada día. Estos pobres, de ambos sexos y todas las edades, ayudan a la…

Marqués de Rupit como integrante del primer Ayuntamiento borbónico de Barcelona, 1718

Felipe V concedió el título de regidor al Marqués de Rupit: Francisco de Bournonville y Perapertusa. El otorgado fue partidario de la causa borbónica durante la Guerra de Sucesión al trono español. Además, en la misma orden se otorgan el título a…

Obispo e Inquisidor contra de los enterramientos en las iglesias en 1781

Felipe Bertrán, Inquisidor General y obispo de Salamanca, argumenta que el enterramiento de fieles en las iglesias atenta contra los principios de la Iglesia primitiva y constituye un foco de insalubridad. De la misma manera dice que el espacio…

Licencia para imprimir y publicar dos obras de Miguel Pérez Campos en 1789

Miguel Pérez Campos, ex-jesuita, recibe el permiso Real para poder imprimir y publicar su obra siempre y cuando no estuvieran dedicadas en honor a Floridablanca para que "el mérito de ellas se le atienda en lo que fuere justo". Las obras son…

Expediente General de Cofradías (1769-1784)

Las cofradías fueron el cauce asociativo durante la Edad Moderna. Su crecimiento preocupó a las autoridades ilustradas, que empezaron a ver con recelo el asociacionismo que manifestaba una fe cuasi fanatizada siguiendo la religiosidad barroca. En…

Decreto de Nueva Planta de la Audiencia del Principado de Cataluña (1716)

La victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión española (1701-1714) supuso la implantación en España de una nueva realidad política y administrativa. Las antiguas instituciones feudales fueron sustituídas por otras formas de gobierno centralistas…

Carta de privilegio de Carlos I otorgándole el título de villa al lugar de Torres de la Alameda (1555)

privilegio_alameda.jpg
El documento es una carta de privilegio. Este tipo documental lo utilizaron los monarcas para suprimir algún tributo, confirmar fueros municipales o, en este caso, para conceder el título de villa a Torres de la Alameda. La consecuencia más inmediata…