Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Acontecimientos que siguieron el Dos de Mayo según la versión liberal de la Guerra de Independencia
Se trata de una versión liberal a propósito de los acontecimientos que habían implicado la invasión de España por parte de las tropas napoleónicas. Con los traslados de los monarcas y de la familia real el pueblo había quedado desamparado al tiempo…
Aclamación a Napoleón Bonaparte a la vuelta de una campaña militar por parte de Fabre, Presidente del Tribunado
La figura de Napoleón Bonaparte generó un gran seguimiento en la opinión pública europea. No obstante, da la sensación de que la prensa estatal española actuó con cierta ingenuidad al dar paso a la traducción de discursos enormemente pomposos que no…
Acciones de la Real Compañía de San Fernando de Sevilla
La Real Compañía de San Fernando fue fundada en Sevilla en 1748 con el fin de promover el Comercio en las Indias. Cada acción tenía un valor de 250 pesos fuertes, de a quince reales de vellón. La rica decoración grabada que contiene la acción lo…
Acciones de la Real Compañía de la Habana
Dos acciones de la Real Compañía de la Habana, a nombre de D. Miguel Francisco de Zuaznabar. y Soroa, hijo de Miguel Antonio de Zuaznábar, director en corte de la Compañía Guipuzcoana de Caracas y accionista de la Compañía de La Habana
Etiquetas: 1791, Acciones, América, Borbones, Comercio, Compañía de La Habana, compañía privilegiada, Cuba, Indias, Mercantilismo, tabaco, Zuaznábar
Academia Nacional de San Lucas. Pintura
La Academia Nacional de San Lucas tiene su origen en 1593, cuando fue fundada por el pintor y arquitecto Federico Zuccaro. Su colección en línea de pintura está dividida en tres periodos: siglos XV, XVI, XVII; siglos XVIII-XIX y siglos XX-XXI. El…
Academia Nacional de San Lucas. Escultura.
La colección de escultura del Museo de la Academia Nacional de San Lucas es importante por sus amplios conjuntos de los siglos XVIII y XIX. Sobresalen en ella nombres como Pierre Legros, Bertel Thorvaldsen y Filippo Albacini. Esta colección en línea…
Academia Nacional de San Lucas. Arquitectura
El museo de la Academia Nacional de San Lucas conserva un importante fondo de estudios sobre arquitectura en forma de dibujos y otras técnicas sobre papel. Sobresalen las perspectivas, plantas y alzados de edificios civiles y religiosos de Roma. Esta…
Absentismo injustificado anual en la Universidad de Salamanca (1700-1750)
Durante los siglos XVII y XVIII el absentismo de las cátedras universitarias fue un fenómeno frecuente en los centros españoles. Este abandono se explica a través de varias causas, como la consideración de la cátedra como un oficio temporal frente a…
Abridor de cuellos de lechuguilla
Este abridor de cuellos de lechuguilla se empleaba para dar forma a los abanillos (pliegues en forma de abanico ondeado) que otorgaban su particular característica a estos. La pieza es indudablemente española debido a la forja y al generalizado uso…
Abrazo de San Francisco de Asís al Crucificado
Francisco Ribalta fue uno de los maestros del primer Barroco español. Activo en Valencia, destacó por sus cuadros religiosos de gran carga mística. Esta obra es un cuadro de altar procedente de un desamortizado convento capuchino de Valencia. Y cómo…
Etiquetas: Arte, Barroco, Catolicismo, Contrarreforma, Pintura, Ribalta, Valencia
Elemento Destacado
Provisión Real concedida por la Audiencia de Galicia en 1581 para la caza del lobo
Los campesinos en la edad moderna se enfrentaban a toda una serie de obstáculos naturales para poder llevar a cabo sus labores en agricultura y…
