Navegar por los elementos (2305 total)

Detalles del sepulcro de Juana I y Felipe I de la Capilla Real de Granada

Detalles del sepulcro de Juana I y Felipe I de la Capilla Real de Granada.jpg
Juana (hija de Fernando e Isabel) casó con Felipe (hijo del Emperador Maximiliano) en Lier, en 1496, gracias a las políticas matrimoniales de los Reyes Católicos, cuyo objetivo fue diplomático y estratégico. Tras la muerte de sus hermanos, Juan e…

Sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada

Sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada.jpg
La Capilla Real de Granada fue fundada en 1504 y concebida como mausoleo de los Reyes Católicos. El mismo año de su fundación la reina Isabel falleció siendo enterrada provisionalmente en el convento de San Francisco de Granada a la espera de que se…

El primer viaje de Colón a América

El primer viaje de Colón a América. Circunstancias previas y las carabelas.jpg
Cristóbal Colón fue un navegante genovés famoso por el descubrimiento del continente americano. Los problemas de navegación a los que se enfrentaba el Mediterráneo, con especial incidencia de la piratería turca, llevaron a éste a plantear una…

Los cuatro viajes de Colón a América

Los cuatro viajes de Colón a América.jpg
Colón zarpó por primera vez hacia las Indias el 3 de agosto de 1492 desde el Puerto de Palos de la Frontera (Huelva) con sus tres carabelas pasando previamente por las Islas Canarias. La empresa pisó tierra firme el 12 de octubre en la isla de las…

Mapa de la provincia de la Baja California descubierta por Hernán Cortés

El descubrimiento de Cortés. La Baja California. Mapa de la nueva tierra de Santa Cruz.jpg
Hernán Cortés es considerado en la actualidad como el descubridor de la península de la Baja California pese a que el primer europeo que desembarcó en ella fue Fortún Jiménez (quien pensó que era una isla). Cortés se comprometió en 1529, mientras…

Códice Techialoyan de Cuajimalpa (anónimo)

Códice Techialoyan de Cuajimalpa (anónimo).jpg
Después del descubrimiento de las nuevas tierras en el continente americano, desde el segundo viaje realizado por Colón, la conquista de los territorios indianos avanzó a lo largo de la modernidad. A finales del siglo XV, las tierras indígenas fueron…

Figurita de abanderado indígena azteca

Figurita de abanderado indígena azteca.jpg
La conquista de América por parte de los españoles supuso la derrota, en primer lugar, del belicoso pueblo azteca a manos de Hernán Cortés dos años después de su llegada en 1519 tras la alianza con los mayas. Este tipo de esculturas de pequeño tamaño…

Pectoral precolombino de la sociedad tairona en forma de ave

Pectoral precolombino de la sociedad tairona en forma de ave.jpg
El ave representada aparece con un cuerpo encogido, alas pegadas al cuerpo y en sus garras una serpiente con dos cabezas, como las que llevaron los caciques a la cintura. Este tipo de adornos pectorales cubría el pecho de un personaje destacado de la…

Salidas de embarcaciones de puertos estadounidenses con destino a distintos puertos españoles, 1780–1800

Salidas de embarcaciones de puertos estadounidenses con destino a distintos puertos españoles, 1780–1800.jpg
La década de 1790 supusieron para la reciente creación de la república de Estados Unidos un impulso comercial prolongado durante los primeros años del siglo XIX que contribuirá al desarrollo de la nueva nación. La independencia propició el fin de las…

Movimiento anual de navíos entre Estado Unidos y España, 1780–1800

Movimiento anual de navíos entre Estado Unidos y España, 1780–1800.jpg
La década de 1790 supuso, para la reciente creación de la república de Estados Unidos, un impulso comercial prolongado durante los primeros años del siglo XIX que contribuirá al desarrollo de la nueva nación. La independencia propició el fin de las…