Códice Techialoyan de Cuajimalpa (anónimo)
Título:
Códice Techialoyan de Cuajimalpa (anónimo)Resumen:
Soldados españoles avanzando por el continente americano, pese a la oposición notoria por parte del beligerante pueblo azteca y las alianzas militares conseguidas por Cortés. Archivo de la Nación, México.Descripción:
Después del descubrimiento de las nuevas tierras en el continente americano, desde el segundo viaje realizado por Colón, la conquista de los territorios indianos avanzó a lo largo de la modernidad. A finales del siglo XV, las tierras indígenas fueron incorporadas a la monarquía. Hernán Cortés llegó a Cozumel en 1518, recibiendo a Moctezuma, gobernante de Tenochtitlán en 1519. Fundada Veracruz, Cortés marchó a la conquista del Imperio Azteca con 400 castellanos, 15 caballos y 1.400 guerreros totonacas (es importante recordar las alianzas del conquistador con el pueblo maya para expulsar a los belicosos aztecas), donde derrotó a Xicotencatl estableciendo una alianza con el pueblo de los tlaxcaltecas. Es necesario precisar la incidencia de la propagandística holandesa e inglesa en la conquista americana por parte de los españoles, ya que estos advierten de la naturaleza sanguinaria de los castellanos. Se deben remarcar además cuestiones como las enfermedades traídas de Europa que afectaron a los indígenas, la incidencia de las leyendas y la llegada de la divinidad para los mayas, así como el contexto bélico que enfrentó a pueblos mayas y aztecas propiciando las alianzas políticas para derrotar a estos últimos. La diferencia entre indígenas y españoles fue notoria y evidente. Estos últimos avanzan de una manera organizada y con protecciones metálicas con el morrión sobre sus cabezas, mientras que las tribus americanas contaban con protecciones de cuero curtido.Cronología:
XV, XVITipo:
ImagenFormato:
CódiceFuente:
Google Arts & CultureIdioma:
CastellanoFecha:
ca. 1500Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezDerechos:
Google Arts & CultureGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Códice Techialoyan de Cuajimalpa (anónimo)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/347