Navegar por los elementos (17 total)
- Etiquetas: Historia Militar
Ordenar por:
Socorro de Brisach
El lienzo de Jusepe Leonardo representa la liberación de la ciudad de Brisach en octubre de 1633, sometida por el protestante Otto Luis. El duque de Feria culminó en aquel año la libre comunicación entre el Milanesado, Alemania y los Países Bajos, es…
La rendición de Breda
La rendición de Breda, obra de Velázquez, es mal conocida como las lanzas cuando, en realidad, se representan alabardas en el margen izquierdo correspondiente a las provincias rebeldes mientras que el tercio porta picas. El 5 de junio de 1625 el…
Recuperación de Bahía de Todos los Santos
La obra de Maíno fue realizada a finales de 1634 por la que se pagaron los primeros 18,600 maravedíes destinada al Salón de Reinos. Maíno entregó la obra el 16 de junio cuando recibió los 200 ducados en que fue estimadada el lienzo, procedente de los…
Defensa de Cádiz contra los ingleses
La defensa de Cádiz frente al ataque inglés se produjo a principios de noviembre de 1625 con una escuadra inglesa compuesta por 100 naves y 10000 hombres al mando de Henry Cecil, vizconde de Wimbledon. La defensa de la plaza estuvo al mando de…
Socorro de la plaza de Constanza
La obra de Carducho celebra la liberación de la plaza suiza de Constanza del sitio al que estaba siendo sometida por las tropas del general Horn, cuyo propósito fue el de cortar las comunicaciones entre las tropas españolas de la Valtelina y el…
Victoria de Fleurus
La pintura de Vicente Carducho representa la batalla librada en Fleurus, en las proximidades de Bruselas, el 29 de agosto de 1622 entre las tropas de la Liga Católica comandadas por Gonzalo Fernández de Córdoba y las de la Unión Protestante bajo el…
Blas de Lezo, el héroe de Cartagena
Video de 15 minutos sobre Blas de Lezo, un almirante español conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada)—, considerado uno de los mejores estrategas de…
Elemento Destacado
Máximas de caridad ejercidas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada

La construcción de edificios asistenciales en Granada se remonta al periodo de la conquista cristiana a finales del siglo XV. Desde entonces, dio…