La rendición de Breda
Título:
La rendición de BredaResumen:
Historia Militar y la Guerra de los Treinta Años desde la Monarquía Hispánica cuyas victorias fueron conmemorada a través de distintos lienzos destinados al Salón de Reinos del Palacio del Buen RetiroDescripción:
La rendición de Breda, obra de Velázquez, es mal conocida como las lanzas cuando, en realidad, se representan alabardas en el margen izquierdo correspondiente a las provincias rebeldes mientras que el tercio porta picas. El 5 de junio de 1625 el gobernador de Breda, Justino de Nassau, entregó al general genovés al mando de los tercios Ambrosio Spínola las llaves de la ciudad. Esta victoria fue de las más importantes por lo que se recurrió al maestro sevillano, pintor más prestigioso de la Corte, cuya obra fue destinada a la decoración del Salón de Reinos. Señalado por numerosos estudiosos, no es un cuadro bélico al uso en el que se recrea una victoria pues no hay ni generales triunfantes ni ejércitos humillados. El general vencedor, Spínola, recibe afectuosamente la llave del enemigo vencido, en un gesto que es casi más un anuncio de principio de paz que de final de guerra donde el punto de fuga de la composición es, precisamente, el intercambio de la llave.Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
Óleo sobre lienzo (307,3 x 371,5 cm)Fuente:
Museo Nacional del Prado (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1635Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
P001172Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)Geolocalización
Colección
Cómo citar
“La rendición de Breda”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 23 de marzo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/514