Navegar por los elementos (517 total)
- Colección: Imágenes
Ordenar por:
Patio del Castillo de Vélez Blanco
Una de las primeras obras del Renacimiento español. Fue vendido a principios del siglo XX y se expone en el Metropolitan Museum de Nueva York. Fue encargado por el I marqués de los Vélez y ejecutado entre 1506 y 1515. Se desconoce su autor. Pero la…
Etiquetas: Aristocracia, Arquitectura, Arte, Expolio, Fajardo, Nueva York, Renacimiento, Vélez Blanco
Friso del Castillo de Vélez Blanco
El Nacimiento de Hércules es uno de los diez frisos que decoraban el Castillo de Vélez Blanco. Labrados en madera, seis de ellos narran los triunfos de César y cuatro los trabajos de Hércules. Conectan al linaje Fajardo con la gloria grecorromana,…
Etiquetas: Aristocracia, Arte, Escultura, Expolio, Fajardo, Frisos, Hércules, París, Renacimiento, Vélez Blanco
Red escolar de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII
"Si se pretende analizar el sistema educativo en el mundo rural de la actual Albacete a mediados del XVIII es necesario conocer desde un principio el número y tipología de instituciones educativas que daban servicio, su distribución geográfica y su…
Íñigo López de Mendoza, II conde de Tendilla y I marqués de Mondejar
"Íñigo López de Mendoza destacó como gran aliado del rey Fernando el Católico, siendo capitán general del Reino de Granada y participando directamente en la Guerra de Granada a finales del siglo XV. Tras la victoria es nombrado primer alcaide de…
Las fortificaciones de Fuenterrabia hacia 1535
"Una vez terminada la conquista de Granada, los Reyes Católicos tomaron medidas para proteger el norte de España de cara a un posible enfrentamiento con las tropas francesas, llegando estos trabajos de forma discontinua hasta el reinado de Felipe V…
Vista de la plaza de la ciudad de Fuenterrabía, sus cercanías, y estado del campo francés, en el sitio del año 1638
"Durante la segunda mitad del siglo XVI, la fortificación de Fuenterrabía sería rediseñada por el ingeniero militar Jacobo Palear Fratín, diseñando una ciudadela pentagonal del mismo estilo que la realizada en Pamplona, envolviendo el cinturón…
Cinco fusiles recuperados del sitio de Rosas (Cataluña, España)
"Durante el sitio a la plaza de Rosas (Cataluña, España) en 1795 la fuerza naval española servía como apoyo a las tropas en tierra en el intento de desgastar a la retaguardia francesa. Cuando se produjo la pérdida del navío de guerra Triunfante el 5…
Santa Águeda, de Francisco de Zurbarán
"Francisco de Zurbarán llevo a cabo entre 1598 y 1664 una serie de pinturas sobre santas vírgenes y mártires siguiendo un modelo pictórico propio que, bajo una aparente simplicidad e intención retratística directa, admite numerosas interpretaciones.…
Etiquetas: Historia religiosa, Imagen religiosa, Montpellier, Museo Fabre, Pintura barroca, Pinturas, Retratos, Siglo XVII, Zurbarán
Expansión de San Luis Potosí a finales del siglo XVII
"A lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII los ayuntamientos fueron los agentes encargados de controlar y regular distintos territorios en Nueva España, controlando los ingresos, gastos y el propio territorio desde la figura del virrey. San Luis…
Vías de comercio y aduanas en el exterior de Burgos, 1469-1559
"El mapa se centra en el periodo durante el que los señores de la casa de Velasco, condestables de Castilla, gestionaron los diezmos de la mar a través de los puertos del Cantábrico, y más concretamente el de la zona exterior de Burgos. Esta posición…
Elemento Destacado
Esclavos presentes en las capitulaciones del siglo XVI en América
Frente a los esclavos presentes en España, más dedicados a tareas domésticas y artesanales, surge en América la necesidad de convertirlos en una…
