Navegar por los elementos (514 total)
- Colección: Imágenes
Ordenar por:
Margaret Finch, Reina de los Gitanos de Norwood
Los gitanos llegaron a las Islas Británicas entre 1430 y 1440, en la primera oleada que invadió Europa y casi inmediatamente fueron acosados enérgicamente mediante legislación, amenazas y castigos. No obstante, su situación cambia hacia el siglo XVII…
Familia de gitanos
La persecución de los gitanos en España cuenta con un aciago capítulo ocurrido a mediados del 1700, bajo el reinado de Fernando VI. Dado que no bastaban los diversos castigos y las levas ordenadas por las autoridades para atajar el problema que su…
Alto de gitanos en una posada rural
La imagen de los gitanos proyectada por Pieter van Laer, llamado "il Bamboccio" (1599-1642), se comprende mejor si se conoce la situación de los romé que habitaban Italia. Ya desde mediados del siglo XVI su expulsión se había generalizado…
La adivina de buenaventura
Jan Cossiers (1600-1671), pintor de origen flamenco, realizó varias versiones con el mismo asunto de la adivina gitana que dice la buenaventura. La situación que se contempla se remonta a las dos pinturas sobre el mismo tema que realizara Caravaggio…
Ludicrum chiromanticum Praetorii
La quiromancia o buenaventura estuvo bajo sospecha hasta el siglo XV, al ser considerada una pseudociencia más propia de los charlatanes; a pesar de ello, desde el 1500 alcanzó una enorme popularidad y no tardarían en publicarse los primeros tratados…
La Buenaventura
Caravaggio (1571-1610) ejecutó hacia 1595 una obra precursora de la pintura de género, La Buenaventura. Realizada para Alessandro Vittrice y actualmente expuesta en el Museo del Louvre (París), muestra a dos figuras de medio cuerpo situadas en un…
Gitanos ante la ciudad de Berna
A pesar de que la cultura gitana ha sido y es mayoritariamente ágrafa, las influencias lingüísticas a las que se vieron expuestos los gitanos han permitido situar su origen en la India, concretamente en el norte, en la región del Punjab. Instalados…
Etiquetas: Agrafía, Bahram Gur, Berna, Burgerbibliothek, Crónica de la ciudad de Berna, Cultura ágrafa, Diebold Schilling, Exclusión, Éxodo gitano, Firdusi, Gitanos, Historia de la ciudad de Berna, Iconografía de la exclusión, La India, Mujeres gitanas, Nomadismo, Pueblo gitano, Punjab, Siglo XV, Simón Mago, Spiezer Chronik, Vida errante
Banquete nupcial de gitanos
En esta obra de Alessandro Magnasco (1667-1749) se asiste a una celebración gitana de apariencia caótica: los personajes comen y beben sin moderación y lo que cae al suelo lo devoran los perros. En esta alegre reunión no falta la música, ejecutada…
Paisaje con campamento gitano
Este paisaje del grabador flamenco Aegidius Sadeler II (1570-1629) corrobora que los oficios de herrero y calderero fueron prácticas usuales de los gitanos. Junto a los tres hombres sentados en semicírculo en segundo plano se han dispuesto varios…
Cingara orientale
Hacia 1590 Cesare Vecellio (1521-1601) publicó en Venecia una de las obras más conocidas sobre vestuario del Cinquecento, titulada De gli habiti antichi, et moderni di diverse parti del mondo. El volumen, compuesto por dos tomos e ilustrado con los…
Elemento Destacado
Edad media de preconización (Índice 100 = Media)

En la provisión de obispos, se procuró que los individuos nombrados tuvieran inherentes una serie de virtudes dignas del cargo que iban a asumir. Se…