Ludicrum chiromanticum Praetorii
Título:
Ludicrum chiromanticum PraetoriiResumen:
Frontispicio de la obra de Johannes Praetorius Ludicrum chiromanticum Praetorii, de 1661Descripción:
La quiromancia o buenaventura estuvo bajo sospecha hasta el siglo XV, al ser considerada una pseudociencia más propia de los charlatanes; a pesar de ello, desde el 1500 alcanzó una enorme popularidad y no tardarían en publicarse los primeros tratados hacia el primer cuarto de siglo, entre los que se encuentra La quiromancia de Patricio Tricasso, editado nuevamente durante los dos siglos siguientes debido a su notable éxito. Más fama aún obtuvo el libro del teólogo jesuita Martín Antonio del Río (1551-1608) titulado Disquisitionum magicarum libri sex, en donde atribuía a las mujeres gitanas la especialidad de leer las manos con fines adivinatorios. Hacia mediados del XVII y finalizando el siglo alcanzarían difusión otros tratados como La Chiromance Royale et Nouvelle de Adrian Sicler, La Chiromance, La Physionomie et la Geomance de Peruchio o Les Ouvres de Jean Belot, en la que disertaba sobre la buenaventura y la fisiognomía, entre otras disciplinas. Aunque las pretensiones de estos tratados eran científicas, o al menos se buscaba otorgar cierta credibilidad para dichas prácticas, existieron también quienes las consideraban una superchería. Es el caso de Johannes Praetorius y su Ludicrum chiromanticum Praetorii, en cuyas primeras hojas se reproduce una ilustración en donde unas mujeres (probablemente gitanas, pues una de ellas lleva a su hijo recogido en el manto como solía ser habitual, y porque todas van descalzas) dicen la buenaventura a un hombre mientras un niño aprovecha para robarle. Parecida opinión debían merecer los gitanos para Torreblanca, ya que en su tratado De Magia publicado en 1678 decía que la lectura de manos era una práctica de la que se aprovechaban "las mujeres de esa turba de perdidos e infieles a quien los italianos llaman Cingari, los latinos egipcios y nosotros gitanos".Cronología:
XVIIDestinatarios:
UniversidadTipo:
ImagenFormato:
Papel, 21 cmFuente:
Gallica. Biblioteca Nacional de Francia. Departamento Arsenal 4-S-3801 (París)Idioma:
FrancésFecha:
1661Autor del registro:
Blanca Rodríguez HernándezIdentificador:
ark:/12148/bpt6k1518160rDerechos:
Dominio públicoColección
Cómo citar
“Ludicrum chiromanticum Praetorii”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/600