Los gitanos en marcha: la vanguardia
Título:
Los gitanos en marcha: la vanguardiaResumen:
Gitanos mercenariosDescripción:
Este grabado de Jacques Callot (1592-1635) pertenece la serie de cuatro aguafuertes conocida como Les Bohémiens, realizada entre 1621 y 1625. Catalogada como la número dos del conjunto, la estampa acentúa el carácter guerrero de los gitanos. Impecablemente vestidos, fuertemente armados con armas de fuego, montados en espléndidos caballos, luciendo sombreros emplumados y bigotes, son la viva imagen del militar arrogante. Son numerosos los ejemplos que se atesoran acerca de los gitanos como mercenarios; al obispo Segismundo, defensor de la ciudad de Funfkiirchen, proporcionaron mosquetes, balas y arneses de guerra haciendo gala de sus conocimientos en el arte de los metales. Se conoce, también, que en el siglo XVI Enrique IV de Francia tenía a su servicio un batallón compuesto por 400 gitanos, y que durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) los suecos contaron con un jefe gitano en sus tropas. En 1773, un decreto del zar ordenó formar dos regimientos de caballería a través de un reclutamiento entre varones gitanos. Otro ejemplo más tardío se localiza en 1780 en los destacamentos húngaros de Orosaish y Jalaish, en donde contaban un gitano por cada ocho soldados.Cronología:
XVIIDestinatarios:
UniversidadTipo:
ImagenFormato:
Estampa, aguafuerte y buril, 12,2 x 23,6 cmFuente:
Gallica. Biblioteca Nacional de Francia. Departamento de Estampas y FotografíaIdioma:
FrancésFecha:
1621-1625Autor del registro:
Blanca Rodríguez HernándezIdentificador:
ark:/12148/btv1b8495811nDerechos:
Dominio públicoColección
Cómo citar
“Los gitanos en marcha: la vanguardia”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/606