Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Número de mercaderes detectados en varias ciudades castellanas, entre la segunda mitad del siglo XV y el inicio del siglo XVI

286.jpg
La economía experimentó un crecimiento en la Corona de Castilla durante la transción de la Edad Media a la Edad Moderna. Las estadísticas y trayectorias de comerciantes de sus 4 principales ciudades (Burgos, Valladolid, Toledo y Sevilla) son reflejo…

Precios del arroz en Valencia, según la correspondencia mercantil de los delegados en la ciudad de la compañía toscana de Francesco di Marco Datini (1393-1395)

Precios_de_arroz_en_Valencia.jpg
El producto arrocero valenciano ha gozado de gran popularidad internacional. Su comercialización era una importante fuente de ingresos para los campos de Valencia y zonas colindantes, así como para los comerciantes. La valía del producto para la…

Ejemplos de distribución de quesos de Cerdeña en Valencia a finales del siglo XV

Ejemplos_de_distribucion_de_quesos_de_Cerdena.jpg
Durante el siglo XV la ciudad y Reino de Valencia se convirtió en una zona clave del comercio mediterráneo al concentrar en su territorio gran parte de los recursos comerciales provenientes del resto de la Corona de Aragón. Entre las zonas de…

Una migración internacional: italianos documentados en fuentes notariales de la ciudad de Valencia (1452-1500)

Una_migracion_internacional_italianos_documentados.jpg
Desde mediados del siglo XIV, y hasta el entorno del 1500, la movilidad demográfica alcanzó por toda Europa cotas muy importantes en un sentido tanto cuantitativo como cualitativo. Las causas de los traslados humanos eran múltiples, como también lo…

Transcripción del Censo de Floridablanca de 1787

Censo_de_Floridablanca.jpg
El Censo de Floridablanca, realizado durante el reinado de Carlos III en 1787, es uno de los princesos censos realizados siguiendo técnicas modernas de contabiliad. Su objetivo era fijar el número de población y ver los oficios que desempeñaban. Sus…

Censo del Marqués de la Ensenada de 1752

Censo_del_Marques_de_la_Ensenada.jpg
Se trata del censo realizado por orden del Marqués de la Ensenada en 1752. Junto al Catastro homónimo constituye una de las fuentes primarias fundamentales para el estudio del siglo XVIII. En él podemos encontrar la relación de poblaciones,…

Censo de la Sal de 1631

Censo_de_la_sal.jpg
La web que encontramos aloja numerosos tomos del conocido como Censo de la Sal. Realizado bajo el mandato de Felipe IV en 1631 (época pre-censal), recoge la información de los partidos salineros, así como comentarios sobre los vecindarios, mapas y…

Censo de Pecheros de Carlos V de 1528

Censo_de_pecheros.jpg
El Censo de Pecheros recoge la relación de vecinos que denominados "pecheros", es decir, aquellos que tenían que pagar el impuesto de Servicio a su Majestad. Se recoge, municipio por municipio, el número de pecheros y la cantidad que pagaban, siendo…

Censo de Godoy de 1797, publicado en 1801

Censo_de_Godoy.jpg
Este censo se nutre de la experiencia sacada en su realización del Censo de Floridablanca (1787). Mandado hacer en 1797 se publicó de manera íntegra en 1801. No obstante, los datos aportador por él deben de tomarse con precaución; antes bien, se…

Censo de Campoflorido de 1712

Censo_de_Campoflorido.jpg
Censo elaborado en 1712 por orden de Campoflorido, Real Consejero de Hacienda, en el contexto de la Guerra de Sucesión al trono español. El objetivo del mismo era realizar un balance para mejorar el beneficio económico del bando felipista vía…