Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Estimaciones contemporáneas de las reexportaciones de productos británicos a Hispanoamérica a través de España durante el siglo XVIII (en miles de libra)

Estimaciones contemporáneas de las reexportaciones de productos británicos a Hispanoamérica a través de España duratnte el siglo XVIII (en miles de libra).jpg
En el proyecto de reconstrucción del comercio exterior español de los siglos XVIII y XIX, una de las vías a explorar es la que proporcionan las series de comercio exterior de aquellos países vinculados a España. En este sentido, el comercio…

Comercio de Gran Bretaña con sus colonias antillanas y América Latina (en miles de libras) durante el siglo XVIII

Comercio de Gran Bretaña con sus colonias antillanas y América Latina durante el siglo XVIII (en miles de libras).jpg
En el proyecto de reconstrucción del comercio exterior español de los siglos XVIII y XIX, una de las vías a explorar es la que proporcionan las series de comercio exterior de aquellos países vinculados a España. En este sentido, el comercio…

Precio del trigo y precio de la carne en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice)

Precio del trigo y precio de la carne en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Precios del trigo y precios del vino en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice)

Precios del trigo y precios del vino en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice.jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales)

Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

La producción de pan en el arzobispado de Toledo (medias anuales expresadas en números índice)

La producción de pan en el arzobispado de Toledo (medias anuales expresadas en números índice).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Proporción de la población activa ocupada en el sector servicios, 1787

Proporción de la población activa ocupada en el sector servicios, 1787.jpg
España todavía era un país fundamentalmente rural en el siglo XVIII, pues ciertas zonas de la Península se caracterizaron por la existencia de agrociudades, pueblos grandes que se componen de agricultores y jornaleros. De igual modo existía una…

Proporción de la población activa ocupada en actividades agrícolas, 1787

Proporción de la población activa ocupada en actividades agrícolas, 1787.jpg
España todavía era un país fundamentalmente rural en el siglo XVIII, pues ciertas zonas de la Península se caracterizaron por la existencia de agrociudades, pueblos grandes que se componen de agricultores y jornaleros. Se puede trazar un arco que…

Artesanado. Individuos y rentas en Écija a mediados del siglo XVIII

Artesanado. Individuos y rentas en Écija a mediados del siglo XVIII.jpg
El crecimiento de Écija le llevó a convertirse de pueblo en ciudad de segundo rango dentro de la red urbana meridional sirviendo de elemento conductor entre las grandes ciudades y el ámbito rural. Pese a la importancia del sector agrícola, donde…

Rentabilidad de la tierra en Écija (Sevilla) a mediados del siglo XVIII (en reales por fanega cultivada)

Rentabilidad de la tierra en Écija (Sevilla) a mediados del siglo XVIII (en reales por fanega cultivada).jpg
El crecimiento de Écija le llevó a convertirse de pueblo en ciudad de segundo rango dentro de la red urbana meridional sirviendo de elemento conductor entre las grandes ciudades y el ámbito rural. En general, en el paisaje dominaba el cultivo, pues…