Navegar por los elementos (2301 total)

Escudo de armas del apellido Negro

Escudo_de_armas_apellido_Negro.jpg
El escudo de armas está incluido en los “Documentos e información de la calidad de D Alonso Igualada y Ríos Enríquez de Toledo, regidor decano del Ilmo. Ayuntamiento de esta ciudad, y de Da Isabel Negro Espejo de la Calle y Calvo su mujer”, fechados…

Escudo de armas de la familia Igualada

Escudo_de_armas_familia_Igualada.jpg
El escudo de armas está incluido en los “Documentos e información de la calidad de D Alonso Igualada y Ríos Enríquez de Toledo, regidor decano del Ilmo. Ayuntamiento de esta ciudad, y de Da Isabel Negro Espejo de la Calle y Calvo su mujer”, fechados…

Comercio y artesanía en el norte valenciano a finales de la Edad Media (siglos XIII-XV)

Comercio_y_artesania_en_el_norte_valenciano.jpg
Durante la etapa final de la Edad Media, o Baja Edad Media (siglos XIII-XV), el predominio por todas partes de la economía agropecuaria convivió con el despegue de las actividades mercantiles y artesanales, en términos tanto absolutos como relativos.…

Retrato de Bernardo Muñoz

Retrato_de_Bernardo_Muñoz.jpg
En la imagen se retrata al ensayador de oro y plata, Bernardo Muñoz. En la parte superior de la imagen podemos leer: “Situazion en la que D. Bernardo Muñoz egecuta los ensayes de oro i plata – i su retrato”. El retrato de este ensayador, una de las…

Grabado de la figura de San Eloy, patrón de los plateros

Grabado_de_la_figura_de_San_Eloy.jpg
Grabado de fray Matías de Irala, fechada en 1733 e incorporado a las ordenanzas de 1771 reeditadas en 1831. En esta imagen vemos a San Eloy, el patrón de los artesanos plateros, sobre una peana adornada con el escudo de la ciudad de Málaga, mientras…

Cotilla

Cotilla.jpg
La cotilla fue una prenda de ropa interior que se sitúa como el antecedente a los corsés del siglo XIX. Esta prende tiene su origen en la Francia del siglo XVIII a través del impulso estilístico que ejerció como potencia europea durante la época…

Bata

Bata.jpg
Esta prenda fue reconocida internacionalmente como "robe à la française", aunque en España recibió el nombre de bata. La bata se caracteriza por los pliegues planos que surgen del cuello y recorren la espalda hasta terminar en una cola. Éstas…

Vestido de maja

Vestido de maja.jpg
La indumentaria española de finales del XVIII muestra una transformación derivada de la Revolución Frances cuya principal característica es la liberación del cuerpo mediante la eliminación ede estructuras que constreñían el cuerpo facilitando la…

Capota

Capota.jpg
Desde el siglo XVIII la sombrería se muestra como un oficio diferenciado de la confección textil ya que la moda ilustrada impuso el uso de pelucas convirtiendo la cabeza como un elemento visible dentro del nuevo canon estético. Las capotas, a…

Vestido romántico

Vestido romántico.jpg
El estilo romántico impuso un nuevo modelo de feminidad denominado "ángel del hogar". La visión activa y emancipadora proyectada en la Revolución Francesa tornó durante el Romanticismo al ideal de mujer que, involucrada en los tratados educativos…