Capota
Título:
CapotaResumen:
Pieza de indumentaria femenina cuya función era cubrir del sol a quien la vistieseDescripción:
Desde el siglo XVIII la sombrería se muestra como un oficio diferenciado de la confección textil ya que la moda ilustrada impuso el uso de pelucas convirtiendo la cabeza como un elemento visible dentro del nuevo canon estético. Las capotas, a diferencia de los sombreros, son un tocado que envuelve la cabeza y se sujeta mediante unas cintas por debajo de la barbilla. La pieza mostrada, destinada a los paseos matutinos, cuenta con una estructura de paja, de copa redonda y caída hacia la nuca. El ala cubre el cabello y parte de las mejillas potenciando el óvalo del rostro. Este tipo de capotas de pajas se pusieron de moda en las primeras décadas del siglo XIX, cuando la Revolución Frances impuso un cambio de estilo desterrando los modelos rococós. Estas capotas, por el contario, suponen una simplificación en la estética además de inspirarse en la indumentaria rural. El uso de las capotas era, contrariamente a la moda rural de proteger del sol, evitar que los rayos solares incidieran en el rostro dejando una piel blanquecina, pues se consideraba la piel oscura como señal de trabajo manual al aire libreCronología:
XIXTipo:
ImagenFuente:
Museo del Traje (Madrid)Idioma:
CastellanoFecha:
1840Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezIdentificador:
NS/NCDerechos:
© Museo del Traje (Madrid)Colección
Cómo citar
“Capota”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/577